La Pampa

Pidieron condena e inhabilitación para el comisario que alquiló una casa en custodia

El fallo incluyó también una multa de 700 pesos, un importe simbólico por el incumplimiento de los deberes de funcionario público establecido en la legislación vigente.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – El fiscal general, Armando Agüero, impulsó ayer un acuerdo de juicio abreviado con condena en suspenso e inhabilitación perpetua para el comisario Germán Schreiber, quien a mediados de este mes fue denunciado por alquilar una casa en custodia judicial y apoderarse de bienes de la persona fallecida. Su hermano, Ariel Schreiber, cómplice en la maniobra, deberá responder por el delito de "estafa".

El comisario Germán Schreiber reconoció haber alquilado una casa en custodia y haberse quedado con pertenencias de una persona fallecida, para acceder así a un acuerdo de juicio abreviado que lo deje en libertad. La presentación impulsada también por el letrado que lo patrocina, Ariel Schreiber, fue presentada este viernes ante el juez Alejandro Gilardenghi, quien debería resolver favorablemente en los próximos días de no hallar cuestiones técnico legales que lo impidan.

En el acuerdo de juicio abreviado el segundo jefe de la Comisaría Primera de General Pico fue acusado de "peculado, violación de domicilio, falsedad ideológica agravada por su condición de funcionario público, incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad y estafa". Y condenado en el mismo acuerdo a la pena de tres años de prisión en suspenso, más la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos.

El fallo incluyó también una multa de 700 pesos, establecida no por el perjuicio ocasionado a civiles, se trata de un importe simbólico por el incumplimiento de los deberes de funcionario público establecido en la legislación vigente.

Cabe destacar que, a partir del dictado de la sentencia, desde la Justicia se comunicará el fallo a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, organismo que en ese momento determinará la exoneración del estado policial y el comisario perderá todos los beneficios de dicho régimen, entre otros, la posibilidad de una jubilación anticipada y mejor remunerada que otras profesiones. Mientras que la inhabilitación es absoluta y perpetua rige en todo el territorio nacional para el ejercicio cargos públicos en los tres poderes del Estado.

Según la acusación de la Fiscalía, a cargo de Armando Agüero y Verónica Campo, "ambos acusados se llevaron electrodomésticos y varios elementos".

La semana pasada, la fiscalía pidió 90 días de prisión preventiva para el comisario, a lo que el juez Gilardenghi dio su acuerdo, mientras que el hermano del policía deberá permanecer detenido 30 días.

El hermano del comisario, Ariel Schreiber, continúa con prisión preventiva y podría en los próximos días tener la posibilidad de acceder a un acuerdo por el delito de "estafa", donde sí debiera responder por el perjuicio a los herederos de la persona fallecida, o continuar el proceso hasta llegar a un debate oral.

El hecho

El segundo jefe de la Primera fue denunciado el pasado 18 de abril por familiares de un hombre fallecido. La Justicia había intervenido días atrás en la muerte de una persona mayor, donde se descartó la participación de terceras personas y, ante la ausencia de familiares de la víctima, ordenó dejar el inmueble en custodia policial.

En ese contexto, el comisario y su hermano decidieron alquilar un departamento contiguo a la casa que ocupaba la persona fallecida y cobraron 35 mil pesos a un interesado. No conforme con ello, los hermanos Schreiber se llevaron y utilizaron el automóvil del hombre muerto, un Volkswagen Senda, y tomaron también algunas pertenencias del interior del inmueble.

Días después del fallecimiento, familiares del hombre fueron hasta el inmueble y encontraron allí a inquilinos que le manifestaron haber alquilado el departamento, supuestamente de buena fe, al comisario y su hermano. Radicaron la denuncia y de inmediato se libró la orden de detención para los hermanos.

Rápido

A la Justicia le llevó apenas 10 días para comprobar todo lo ocurrido y presentar un acuerdo condenatorio contra el uniformado.

En dicho sentido, el fiscal general explicó que "la intención de llevar adelante y concluir esta investigación lo más rápido posible, en este caso con una condena por los mismos delitos que comenzamos a investigar, era evitar que la investigación de este comisario salpicara a la institución o a otro funcionario dentro de la Comisaría, respecto si conocían o no conocían el hecho".

Y remarcó "a partir de investigar a un comisario, cualquiera podría sospechar de oficiales, subcomisarios y el resto de los funcionarios de la dependencia policial".

El fiscal Aguero sostuvo que "por eso había que investigar rápido y descartar cualquier tipo de participación y responsabilidad de otros funcionarios. Hoy, concluida la investigación y aceptada la responsabilidad por parte de él, se han descartado intervenciones de otras personas vinculadas a la policía, de hecho, se les tomó declaración a todos en la Comisaría Primera. O sea, de este hecho no hay más responsabilidades que investigar en la fuerza policial".

También te puede interesar...