La Pampa

Entregaron matrículas a dos cooperativas de Pico

Se dedican a los rubros agropecuario y apícola, respectivamente. "Nacen a la vida legal a través de la matrícula y de la inscripción en nuestro registro provincial"., sostuvo el ministro Rauschenberger.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger, junto a la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, hicieron entrega de dos matrículas a la Cooperativa de Trabajo Apisfemina y a la Cooperativa Agropecuaria de Productores Pampeanos de La Pampa Limitada.

Participaron del acto el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Fabián Bruna; la directora de Cooperativas y Mutuales, Erika Milano; la delegada del INAES de La Pampa, María Elena González, y Nicolás Mendoza, secretario de Gobierno, Seguridad, Educación y Cultura.

Rauschenberger señaló que "el gobernador Sergio Ziliotto tiene en las cooperativas un aliado estratégico y en ese sentido venimos una vez más a General Pico, que es un lugar donde hay un fuerte movimiento cooperativo, a entregar matrículas a dos cooperativas, en este caso agropecuaria y otra apícola, que nacen a la vida legal a través de la matrícula y de la inscripción en nuestro registro provincial".

"Entendemos la economía social como movilizadora de la generación de trabajo y en General Pico se visibiliza y exterioriza", sostuvo, y les garantizó a las y los cooperativistas el acompañamiento en los primeros tramos de gestión.

Por su parte, Alonso dijo "es una gran alegría que hoy tengamos constituidas dos nuevas cooperativas con su matrícula para poder lograr lo que se proponen como cooperativas, entendiendo que este es un movimiento que viene creciendo y viene desarrollándose en la provincia y General Pico lo tomó como una modalidad de trabajo con algunas apuestas innovadoras, como es esta cooperativa constituida por mujeres que se van a dedicar a la apicultura".

"Me pone muy feliz que estemos viviendo este momento y agradecer a todo el equipo del Ministerio que han hecho posible esto en tiempo récord, de lograr una matrícula de una cooperativa, que antes no era así", destacó.

Las integrantes de la cooperativa Apisfemina se mostraron muy contentas y comentaron que es una entidad de trabajo apícola que busca la incidencia de la mujer en el mercado laboral. "Esto lo queremos lograr mediante la venta de productos de la colmena. Nos conocimos en agosto en un curso y a todas nos atraía la idea de aportar nuestro granito de arena en la sociedad y hacer algo que involucre a muchas más mujeres porque en el ámbito de la apicultura estamos invisibilizadas, y empezó a formarse la cooperativa", señalaron.

En relación a los trámites para matricularse, contaron que "con los papeles empezamos en diciembre a consultar y nos asesoraron muy bien en la Secretaría de Cooperativas, por lo que en febrero pudimos presentar todos los papeles y en dos meses tuvimos la matrícula y ya podemos comenzar con las actividades para nuestro primer año".

También te puede interesar...