La Pampa

Colli pidió que la titular de ANSES dé explicaciones ante Diputados

El pedido es por el canje de bonos en dólares por títulos públicos en pesos. En el proyecto, la legisladora pampeana sostiene que "se ha atacado la protección de la rentabilidad de un fondo soberano de inversión argentino".  

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La diputada de Juntos por el Cambio, Marcela Coli, presentó un proyecto de resolución en el que cita con carácter de urgencia a la titular de ANSES, Fernanda Raverta, a que concurra ante la Cámara para dar explicaciones sobre "el canje de bonos en dólares estadounidenses por títulos públicos en pesos, así como la venta o subasta de las tenencias de los mismos". 

La convocatoria se funda en que Raverta es la administradora del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, e incluye a los integrantes del Comité Ejecutivo del organismo. El proyecto elevado por la legisladora pampeana indica que deberán concurrir "para que expliquen y detallen las medidas dispuestas por los Decretos N° 163 y 164/23", que disponen "el canje de bonos en dólares estadounidenses por títulos públicos en pesos, así como la venta o subasta de las tenencias de los mismos". 

La iniciativa es autoría de Coli y acompañan con la firma el pampeano Martin Berhongaray y los diputados y diputadas Gabriela Lena, Pedro Galimberti, Lisandro Nieri, Pamela Verasay, Julio Cobos, Lidia Ascarate, Jorge Rizzotti, Manuel Aguirre, Ricardo Buryaile, Marcos Carasso, Ximena García, Soledad Carrizo, y Hugo Romero. 

En los fundamentos, el proyecto manifiesta que lo dispuesto por los Decretos N° 163 y 164/23 "establecen medidas claramente perjudiciales con los recursos de nuestros jubilados". Recuerda además que "el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, creado mediante la Ley N° 26.425, denominada Sistema Integrado Previsional Argentino, surge a partir de los fondos que administraban las antiguas Administradoras de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) que al momento de "estatizarse el sistema" dichos recursos pasarían a constituir el fondo mencionado". 

"Como su nombre bien lo indica –continúa la diputada radical- es un patrimonio de afectación específica, que garantiza el pago de las prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino" y por ello los Decretos de Necesidad y Urgencia N° 163/23 y 164/23, "contienen una medida que puede traducirse en una obligación de canje de bonos en dólares bajo legislación extranjera por títulos públicos en pesos". 

"Esto no es más ni menos que una maniobra de contención del dólar donde se ha pensado en los bancos, pero no se ha tenido el más mínimo reparo en cuestiones que se tornan graves a futuro, como son las reservas, los derechos de los jubilados y pensionados y mucho menos en el futuro de todos los trabajadores argentinos", añadió la diputada pampeana en la presentación. 

Y manifestó que "las medidas dispuestas revisten una gravedad por la que resulta imprescindible que se brinden explicaciones de parte del gobierno, puesto que se ha atacado la protección de la rentabilidad de un fondo soberano de inversión argentino, cuya única finalidad es el destino de los beneficios provenientes del Sistema Integrado Previsional Argentino y no un fondo de mero salvataje momentáneo". 

También te puede interesar...