El juez consideró que aún existen peligro de fuga y obstaculización de la investigación, por lo que le ratificó la prisión preventiva a Domínguez Chap (foto) por 60 días. El "CEO monotributista", Franco Hernández, continúa prófugo.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) - Mientras continúa la acumulación de denuncias contra los socios de la maniobra fraudulenta denominada "estafas cripto", uno de los dos jóvenes que permanece con prisión preventiva, David Federico Domínguez Chap (25), intentó ayer quedar en libertad a través del pedido formulado por su abogado.
El juez Diego Ambrogetti consideró que aún existen peligro de fuga y obstaculización de la investigación, por lo que le ratificó la prisión preventiva por 60 días. El "CEO monotributista", Franco Hernández, continúa prófugo.
A 9 días de la formalización de investigación del caso, las denuncias contra los supuestos socios de Market Capital pasó de 19 a 50 y la suma de dinero involucrada ya se acerca a los 600.000 dólares y más de 22 millones de pesos.
En este contexto, y con el supuesto organizador de la maniobra aún prófugo, ayer por la mañana el abogado Mariano Sánchez pidió la excarcelación de su cliente, David Domínguez Chap.
Cabe recordar que también se encuentra detenido Juan Pablo Heim (40), considerado como el tercer socio de Market Capital, y sigue vinculado al proceso el policía José Chap, quien ingresó al sistema como inversor y luego fue reclutador.
Liberación
Ante el juez de Control Ambrogetti, el abogado Mariano Sánchez solicitó ayer la liberación de Domínguez Chap por considerar que hay mayor claridad en la situación procesal, luego de haber aportado nuevas pruebas, dos contratos donde su cliente le entregó a Hernández un total de 5 millones de pesos entre enero y febrero de este año. La suma de efectivo en moneda nacional y dólares tenía como supuesto destino que el CEO de Market Capital "la trabajara". Con esos contratos, el abogado busca fundamentar que Domínguez Chap "es víctima de Franco Hernández".
También aportó videos de supuestos clientes de Domínguez Chap, que aseguran no haber tenido problemas con los contratos firmados por el albañil y asesor financiero.
Y apuntó que la gran mayoría de las denuncias son contra Hernández y, desde la formalización de los primeros 19 casos, se habría sumado solo una denuncia (dos en total) contra Domínguez Chap sobre un contrato que venció el pasado 18 de mayo, cuando el imputado ya estaba detenido.
"Queda totalmente claro que el único que cometió una estafa es Franco Hernández, que tampoco hasta el momento dio la cara", afirmó el letrado.
Y consideró que "no existe peligro de obstaculización porque todos los que tenían que denunciar, tras la gran difusión del caso, ya lo hicieron".
Socios
Para el fiscal general Armando Agüero, el supuesto hecho de haber puesto dinero en el fondo de inversión y hasta el momento no recuperarlo, o haber firmado pocos contratos incumplidos con terceras personas a nombre de Market Capital, no ubica a Domínguez Chap, ni a Juan Pablo Heim, como víctimas de Hernandez, sino que son socios de una maniobra fraudulenta.
De hecho, los tres mencionados figuraban como inquilinos y garantes de los tres locales que tenían en el centro de la ciudad.
Menos aún en el caso de Domínguez Chap, que vivía en el mismo departamento con Franco Hernández, y en el legajo también consta que ambos compartían la titularidad de un terreno, como parte de los negocios que desarrollaban en conjunto.
En la misma línea, tras escuchar los argumentos de la defensa, el juez Ambrogetti consideró que aún existe el peligro de fuga porque se siguen sumando denuncias y el dinero no aparece, mientras cada vez es más clara la posibilidad de una pena de prisión efectiva.
Y apuntó también para negar la excarcelación que se mantiene el peligro de obstaculización, ya que en poco más de una semana se pasó de 19 a 62 denuncias, y de quedar en libertad Domínguez Chap podría ocultar o eliminar alguna documentación importante para la investigación.
Cabe recordar que los imputados se presentaban como un fondo de inversión, donde pretendían captar dinero de diferentes personas, y con el dinero que obtuvieran iban a hacer inversiones. Una era la compra de criptomonedas, y otro tipo de inversiones que iban a asegurar una rentabilidad mensual del 20% de interés en dólares.