Con un duro documento, las organizaciones gremiales, políticas y sociales pidieron la remoción por juicio político de la Corte Suprema. Los acusaron de "golpe blando".
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Fuera esta Corte Suprema" lanzó la exsecretaria de la Mujer, Lizzy Rossi.
La dirigente docente de UTELPA Claudia Fernández leyó un documento de las centrales de trabajadores y de los gremios de base.
Recordó que el pasado 1 de febrero hubo una movilización de las mismas agrupaciones pidiendo la Reforma Judicial.
"Reclamamos la democratización judicial. Una justicia independiente y transparente que actúe en favor de los intereses populares”, afirmó.
“Los trabajadores y trabajadoras históricamente demandamos una Corte que funcione a favor de los derechos de todos y todas y no de pocos. Para que ninguna persona ese sienta discriminada”, dijo.
Entre las muestras de una Corte alineada con los intereses económicos, recordó que la Corte Suprema aceptó un amparo contra la ley de Medios.
“Durante los años del macrismo se desniveló la balanza, convirtiéndose en un medio de acción política, lejos de hacer Justicia”, dijo.
Ahora dijo que funciona como “el Partido Judicial” - en sintonía con la postura de Cristina Kirchner en contra de los intereses “populares”.
Para sostener esto, el documento enumeró mencionó la designación de los dos jueces Carlos Rozenkrantz y Horacio Rosatti por decreto del expresidente Macri, el fallo del 2x1 aplicado a delitos de lesa humanidad (que después la Corte revirtió con otro fallo); la prisión de Milagros Salas (la dirigente kirchnerista detenida por estafas); el "cajoneo" de juicio de lesa humanidad y el fallo de la Corte por el Consejo de la Magistratura.
“Son ejemplo de un golpe blando, son hechos reales y no un relato que nos indican el nivel de corrupción que obligan a un cambio inmediato”, dijo el documento.
“No olvidamos que favorece (La Corte Suprema) ininterrumpidamente a los más poderosos y le pone límite a las medidas que benefician a los sectores más castigados”, remarcó.
“Es un grupo de tarea. Es una Corte clasista y patriarcal", disparó.
Además dijo que la Corte Suprema se intentó “apropiar” del Consejo de la Magistratura. “Una maniobra inadmisible. Una afrenta a la división de Poderes”, remarcó.
Fernández dijo que “es una Corte suprema que se abraza con los ladrones de guante blanco y por lo tanto con los mayores fugadores de fondos al extranjero”.
Afirmó que “son jueces alejados del pueblo, que no les interesa lo que sufre el pueblo, con abultados ingresos que no pagan impuesto a las Ganancias”.
Reclamamos la “remoción por juicio político”. Y sino un plebiscito para su remoción.
“Vayamos por una justicia feminista, inclusiva. Sin condicionamiento internos ni externos”, dijo Fernández.
Las distintas organizaciones sociales, políticas y gremiales, alineadas con el kirchnerismo y que conforman la Multisectorial 21F, se movilizaron este jueves en Santa Rosa para reclamar contra la Corte Suprema de Justicia. La concentración será a las 11 de la mañana en la plaza San Martín, para luego marchar a la sede del Juzgado Federal.
A nivel nacional, la denominada Multisectorial por una Justicia Democrática e Independiente convocó a una marcha para pedir la "renuncia de los miembros de la Corte Suprema de Justicia", la "democratización de la Justicia", y por una Justicia al "servicio del pueblo".
Integrantes de la Multisectorial 21F explicaron que "nos une a todos y todas un motivo muy concreto que es reclamar la democratización del Poder Judicial, una justicia independiente y transparente, que se acerque más y actúe en favor de los intereses populares".
"La resolución de la Corte Suprema de apropiarse del Consejo de la Magistratura en las últimas semanas ha sido una nueva afrenta a la división de poderes, al espíritu republicano y democrático de nuestra sociedad y nuestra Constitución", aseguraron.
Advirtieron que "es una maniobra inaceptable que pone en riesgo grave nuestro sistema democrático. Estamos reclamando una justicia independiente, democrática, en todo el sentido del término, la remoción por juicio político de esta Corte. Y, en el mejor de los casos, y si así fuera necesario, también una convocatoria a un plebiscito popular, a una consulta popular, que es el término como lo señala nuestra Constitución, para sostener esta necesidad de transformación de un poder que ha sido contrario a los intereses de nuestro pueblo, y que ha desbaratado a lo largo de este tiempo infinidad de derechos y conquistas del pueblo trabajador, la clase trabajadora, el movimiento obrero organizado y cantidad de organizaciones y movimientos que hoy están reclamando y que acumulan recursos y causas en los despachos".
"Si queremos salvar a la República, el pueblo no puede quedar expectante por eso exigimos se promueva una Reforma judicial que termine con un aparato de Justicia en el que está enquistada esta Corte que no representa los intereses nacionales y populares", argumentaron.
Por otro lado, convocaron para este viernes a una charla con Ramos Padilla y Luis D´ Elía a las18:30 horas en el Concejo Deliberante de Santa Rosa.