La novedad se dio a conocer ayer tras la primera reunión de la Mesa de Desarrollo Industrial.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La petrolera estatal Pampetrol y la Unión Industrial de La Pampa buscan alcanzar un acuerdo para abastecer de gas las empresas pampeanas a un precio más competitivo que el que existe en el mercado. De todos modos, la iniciativa se terminará de definir el mes que viene debido a que aún no se firmaron los contratos con las empresas.
La primera reunión se hizo hace casi un mes y participaron referentes de UNILPA, de Pampetrol, de I-Comex y del Ministerio de la Producción. La idea es que la petrolera estatal venda una parte de la producción de gas de manera directa a los industriales de alto consumo.
La novedad se dio a conocer ayer tras la primera reunión de la Mesa de Desarrollo Industrial, en la que participaron diversos sectores como Unilpa, el INTI, la Cacip, la Universidad Nacional de La Pampa y el Ministerio de la Producción.
El encuentro se concretó en la Sala "Mechi Mario" del Centro Cívico. "La finalidad es generar un espacio interinstitucional de intercambio, respecto de un sector que viene registrando un importante crecimiento en la Provincia en cuanto a empleo de calidad", se indicó oficialmente.
La reunión estuvo encabezada por la ministra de la Producción, Fernanda González. En este primer encuentro se hizo hincapié en la presentación de los integrantes, se efectuó un análisis de la actualidad del sector industrial y a su vez se acordaron temas a trabajar en las próximas reuniones.
La subsecretaria de Industria, Comercio y PyMes, Vanina Fernández, sostuvo que “se generó un espacio interinstitucional de intercambio de conocimientos, ideas, necesidades y oportunidades en torno al sector industrial”.
Y aseveró que "si bien se mantiene un contacto permanente con cada una de las instituciones participantes, es importante conformar institucionalmente la Mesa Provincial para contar con un ámbito de intercambio más articulado, donde nos podamos sentar a conversar, trabajar y definir políticas públicas, entre las instituciones intervinientes en la temática”.
En esta primera jornada se efectuó la presentación de la mesa y de los miembros, se intercambió información sobre la actualidad del sector, se detalló el programa para industria metalmecánica lanzado días atrás, y se presentaron los temas a trabajar durante 2022 de manera de planificar las próximas reuniones.
“Las expectativas todas, las mejores”, expresó la subsecretaria ante este primer encuentro. Luego especificó que “hoy tenemos un sector competitivo, que denota signos de recuperación pos pandemia, -y enfatizó- es el sector que más ha impulsado la recuperación del empleo registrado en la Provincia, por lo tanto tenemos que seguir apostando al mismo y seguir consolidando este camino de recuperación”.
Pasando a los números, Fernández indicó que el año 2021, cerró con el 5to trimestre consecutivo de crecimiento del empleo registrado industrial, empleo en blanco de calidad y "eso es lo importante, incluso el nivel de empleo industrial en dicho período es superior a los niveles pre pandemia”, concluyó.
Participaron además por el Ministerio, la directora de Asistencia Técnica y Financiera, Lilia Cortese, la subdirectora de dicha repartición, Eugenia Borges y el subdirector de Desarrollo Agroalimentario, Nicolás Tobal.