"Nos están tomando el pelo", acusa en diálogo con El Diario Héctor González, docente de la Escuela Hogar 73 de Utracán.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La situación de las escuelas hogares movilizó a quienes trabajan en ellas, y especialmente a los docentes, desde hace algo más de 2 años. Hubo planteos, reuniones, activismo. En algún momento, esos trabajadores y trabajadoras notaron que el gremio que agrupa a la mayoría de la docencia (UTELPa) no tenía el mismo entusiasmo en sus demandas por este tema puntual ante el Ministerio. Entonces decidieron dar el paso de conformar otro sindicato.
Pero encontraron doble traba: por un lado la burocracia, por otro las puertas cerradas de la cartera a cargo de Pablo Maccione.
“El ministro nos dejó claro que no nos va a atender hasta que tengamos la personería”, reafirma en diálogo con El Diario Héctor González, docente de la Escuela Hogar número 73 de Utracán y uno de los que impulsan la agrupación.
Pero además, “nos dijeron que la personería no va a salir antes de los próximos 5 años”. “Obtener la personería lleva un tiempo y la voluntad política de firmar los papeles”, razona el trabajador.
Uno de los costados del planteo, ni siquiera el principal porque la prioridad son los derechos de la niñez, es el modo en que se reducen los cargos en los establecimientos: al haber menos matrícula también se van cerrando.
En el caso de Utracán hay solo dos docentes que cumplen tareas simultáneas de Dirección, Secretaría, maestro y turno noche, afrontando tres especialidades (Educación Física, Educación Agraria y Música). Ya faltan las especialidades de Inglés y Actividades Prácticas y las maestras de grado.
González se indigna: “En estos últimos tiempos pensamos que nos están tomando el pelo, te dicen una cosa, hacen otra, se llenan la boca hablando de derechos de los niños cuando nosotros que vivimos situaciones todos los días… a veces dicen en otros lados que las escuelas están cerradas. Ya no te hablo del trabajo de nosotros, es aparte, sino de los derechos de los niños”.
-¿Ustedes creen que esta es una política sostenida de distintos gobiernos o es una ofensiva especial del actual Ministerio?
-Esto viene pasando desde hace muchos años, es un trabajo de hormiga. Ya hace 6 o 7 años que se empezó a pensar a cerrar las escuelas hogar. Después de eso empezaron a cambiar algunas cuestiones y nos dejaron solos con un montón de problemas. Después se despobló. Y sacaron la normativa de 2019, con eso ya tenían un aval para que no se envíen a los chicos. Viene de hace mucho.