La Pampa

Sin combustible, cada vez menos aviones en el Aeropuerto de Pico

''

Hace casi dos años se rumoreaba la posibilidad del cierre de la planta. Luego de varias desmentidas, en julio del año pasado se confirmó la decisión.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – Desde hace ya varios meses el Aeropuerto de General Pico se quedó sin la posibilidad de cargar combustible para aviones a turbina, por lo que cada vez menos aeronaves visitan la pista local. Autoridades políticas realizaron gestiones ante la Administración Nacional, pero hasta el momento no se puedo revertir la situación.

La medida se implementó en un plan de ajuste que involucró a otros aeropuertos chicos del país. Ante los reclamos políticos pampeanos, desde YPF buscaron que el Aeropuerto se hiciera cargo del personal responsable de la carga de combustible, situación que era inviable.

También se buscó a firmas privadas que se hicieran cargo, pero la caída de las ventas de combustible para aviones fue un inconveniente para encontrar una salida. Los propietarios de aeronaves chicas de la ciudad y la zona hacen un uso restringido por la trepada del dólar y su impacto en el valor del combustible, mientras que la mayoría de los dueños de aviones para fumigación, que tiempo atrás utilizaban el Aeropuerto para cargar, ya cuentan con depósitos en los campos.

El problema, que desde hace meses se profundizó, es el faltante del combustible que utilizan los aviones a turbina, denominado Jet A-1. El único suministro con el que cuenta la aeroplanta local es de Avgas 100LL, que es el combustible destinado a los aviones con motores a explosión.

Solo las pequeñas aeronaves de algunos piquenses pueden volar y cargar combustible en la aeroplanta instalada en el Aeropuerto piquense, pero no pueden recargar la mayoría de los aviones, entre ellos los que utilizan los gobiernos provincial o nacional. Dicho faltante abre un interrogante para la visita del presidente Alberto Fernández, que tenía programado encabezar la reunión del Gabinete Nacional en General Pico para el mes de marzo. Las aeronaves en las que se trasladan tanto el presidente como los funcionarios que lo acompañan no podrían recargar combustible en Pico, como tampoco lo hacen ya otros aviones que aterrizaban en la ciudad para abastecerse.

En julio del año pasado la intendenta, Fernanda Alonso, presentó notas en persona ante autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, gestiones que reanudó semanas atrás en el marco de un encuentro nacional al que concurrió y donde tuvo la posibilidad de contactarse con funcionarios de la misma cartera.

También desde la Cámara de Diputados de la provincia de La Pampa trabajan en un proyecto para reclamar que se mantenga el suministro en el Aeropuerto de Pico, pero hasta el momento ninguna de las gestiones realizadas tuvo una respuesta favorable concreta.

También te puede interesar...