La Pampa

Una nueva subdirección reemplaza al IPESA

''

El subsecretario Juan Pablo Bonino indicó que los dispositivos de alojamiento para los y las menores seguirán funcionando, pero adecuados a la nueva ley vigente.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Ministerio de Desarrollo Social creó una nueva subdirección para concentrar el manejo de todos los dispositivos de atención y hogares para adolescentes institucionalizados en La Pampa. No se trata de nuevas áreas, sino que la Subdirección General de Dispositivos de Atención para Adolescentes Institucionalizado "viene a reemplazar lo que era la dirección del IPESA", explicó Juan Pablo Bonino, subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia.

El funcionario detalló además que su área interviene en unas 3000 situaciones, de las cuales "115 son situaciones excepcionales que requieren el retiro de la familia" del niño, niña o adolescente.

El pasado 3 de enero, a través de un decreto se modificó el organigrama del Ministerio de Desarrollo Social y se creó la Subdirección General de Dispositivos de Atención para Adolescentes Institucionalizados, dependiente de la Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia, en la órbita de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social.

En diálogo con El Diario, el subsecretario Bonino explicó que "la Ley 3397, aprobada en noviembre de 2021, regula el trabajo de todos los dispositivos de alojamiento de niños, niñas y adolescentes, sin cuidado parental, por un lado, e institucionalizados por orden judicial, por otro lado, que son los que tienen conflicto con la ley penal".

Esta ley significó "un cambio importante de paradigma en materia de niñez. Hasta entonces se regía el sistema de niños institucionalizados a través de lo que era el Instituto Provincial de Educación y Socialización de Adolescentes (IPESA)", detalló el subsecretario.

Y aclaró que, en ese cambio, "se deroga el cargo de director y para reemplazar ese cargo se crea la nueva subdirección. Es una readecuación a la ley, incluso Sergio Frencia (quien estaba a cargo delIPESA) será quien esté al frente de esta subdirección".

Bonino indicó además que los dispositivos de alojamiento para los y las menores seguirán funcionando, pero adecuados a la nueva ley. "Los dispositivos siguen funcionando en el mismo lugar, incluso el IPESA que está en obras, se lo está readecuarlo a los nuevos parámetros".

"Antes – continuó el funcionario provincial- el niño, niña o adolescente era objeto del derecho, se encontraba bajo la tutela del orden judicial y el juez arbitrariamente determinaba que era lo mejor para el o ella, A partir de eso tomaba decisiones" Con la Convención Internacional de los Derechos del Niño y la Ley 26061 se aplica el nuevo paradigma: pasan a ser sujeto pleno de derechos por lo tanto las intervenciones no pueden obviar su participación, ser escuchado y las decisiones no son tomadas por el órgano judicial sino por el órgano administrativo".

Esto, además, implicó una modificación fundamental en los organismos administrativos, judiciales y en los profesionales que trabajan en este tema.

"Nosotros tenemos la obligación de intervenir cuando algunos de estos derechos son vulnerados por alguno de los adultos a cargo", completó el subsecretario.

La Dirección Provincial de Niñez, dependiente del cargo de Bonino, tiene en la actualidad unos 70 niños, niñas y adolescentes institucionalizados en algunos de los dispositivos distribuidos en la provincia. "Hay lugares para niños y niñas de hasta 13 años, y otros para adolescentes de 13 a 17", detalló Bonino.

Y completó "en total hay 115 en cuidados parentales, pero el resto de esos 70 están en familias de contención. Para que quede claro, la Dirección Provincial de Niñez interviene en 3000 situaciones, las medidas excepcionales abarcan 115 y de ellos 70 están institucionalizados".

También te puede interesar...