La Pampa

"Estos tipos se hicieron millonarios con nada y nos engañaron a todos"

''

El Diario entrevistó a uno de los damnificados por la irregular venta de terrenos en Toay, que pidió estricta reserva de su nombre. Contó que el dueño del lugar es Marcelo Gallego y que la inmobiliaria que habría intervenido es la del presidente del Colegio de Martilleros, Germán Konrad.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Se destapó la olla... Ahora hay que ver si alguien tiene la dignidad de hacer investigar esto y hacer justicia". La frase corresponde a uno de los damnificados por la venta irregular de terrenos en Toay.

Entrevistada por El Diario, la fuente -que es comunicador social- pidió estricta reserva de su nombre. Contó paso a paso cómo se orquestó la maniobra y reveló el nombre del dueño original del lugar, que logró que el exintendente Ariel Rojas le aceptara una subdivisión de su campo para convertirlo en "chacra agraria".

Se trata de Marcelo Gallego, un empresario santarroseño que también pudo ser ubicado y consultado por este diario (ver página 3).

El entrevistado responsabilizó directamente "de todo" a la inmobiliaria del presidente del Colegio de Martilleros, Germán Konrad, y a un trabajador del área de Salud al que identificó como de apellido Vila.

Este diario también se comunicó ayer con Konrad, quien negó cualquier irregularidad y argumentó que él solo comercializó "chacras". Sí reconoció que el municipio objetó las subdivisiones de terrenos que se hicieron en el lugar (ver página 3).

El caso del damnificado que habló con este diario es bastante particular, en relación al resto de los involucrados: según contó, logró que -por la presión en busca de respuestas que hacía en el grupo de WhatsApp- le devolvieran el dinero que había invertido.

"Visto bueno"

lotes3

La maniobra fue publicada en la edición de ayer por este diario. La futura "urbanización" tuvo el "visto bueno" del municipio, pero bajo la denominación de "parque agrario periurbano", durante la gestión del exintendente Ariel Rojas.

Sin embargo, en su lugar se hicieron condominios y se "dibujaron" 460 terrenos cuando aún no estaba autorizada su subdivisión. Es más, el grupo hasta participó de un sorteo donde se adjudicaron los terrenos.

Ahora, nadie se quiere hacer cargo de eso. La inmobiliaria dice que solo vendió "chacras" y el dueño del lugar abonó la misma versión y sostuvo que "cada uno sabía lo que compraba".

El tema generó una fuerte tensión política dentro del municipio de Toay. El actual intendente, Rodolfo álvarez, sabedor de que en el lugar se planea una futura urbanización, no quiere otorgar los libre deuda y nadie puede escriturar. La principal objeción es que en un momento habrá demanda de los servicios municipales a una distancia de al menos 10 kilómetros. Además, entre el loteo y la localidad está emplazado el basurero.

En el medio quedó el viceintendente José Luis Melchor, que responde a los intereses de Rojas y habría intentado -recientemente- una maniobra para que los "dueños" obtuvieran el ansiado libre deuda que les allane el camino a los papeles formales.

En el loteo -que no tiene ninguna denominación y está ubicado al sur de Toay- hubo terrenos que salieron a la venta a un valor inicial de 1800 dólares. Luego saltaron a 3000 dólares. Y hoy muchos de esos lotes de 20x40 se comercializan en las redes sociales a modo de "reventa" en otra cifra tentadora: entre 7500 y 9000 dólares.

"Es gente que compró que sabe el problema que hay y que se los quiere sacar de encima", confió a El Diario una fuente que conoce del caso y a quien intentaron "estafar", según su propia interpretación.

"A los que vendieron originalmente todo les quedó más de un millón de dólares billetes en mano... La pregunta es: ¿le dieron intervención a Rentas teniendo en cuenta esos valores?", planteó la misma fuente que brindó los primeros datos a este diario.

El "armador"

lotes2

El damnificado contó que el "armador" y "primera cara visible" de la comercialización de los terrenos del condominio fue una persona de apellido Vila, que trabaja en el área de Salud de la provincia.

"Hacía grupos de 24 personas para que entre todos accedieran a un terreno de 20x40 como parte de un condominio... A modo de ''''comisión" él se quedaba con el terreno de fondo, que tenía 100 metros de largo por 15 de ancho", indicó la fuente.

"A su vez los revendían, porque a medida que crecía la demanda subían los precios de las parcelas y de los terrenos... Con el tema de la oferta y la demanda cambiaban los precios de manera permanente", añadió.

"Vila lo que hacía era vender los terrenos a nombre de Konrad, como para que Konrad no figure, pero después los boletos se hicieron a través de Konrad con pago en dólares, en billetes en efectivo", aseguró.

Y especificó: "Como todo esto se fue expandiendo cada vez más, eso tentó a Konrad. Quería que otras personas armen condominios, para que hubiera más reventa y seguir haciendo negocios".

"Yo me metí en dos loteos y con mi hermano y compramos un terreno cada uno... A su vez también me habían ofrecido que armara grupos y algo intenté", admitió.

Luego continuó con el siguiente relato:

- "Cuando en un momento lo llamé a Konrad me dijo que él no tenía nada que ver, que solo intervenía por los boletos de compraventa, y que ponía la inmobiliaria, pero después se tentó con los valores. Me terminó admitiendo que ante la gran demanda comenzó a comercializar. Como vimos que nos estaba usando para llevar gente hacia él, yo directamente me aparté de lo que me habían ofrecido y comencé a sospechar".

- "Llegó un momento en que el grupo empezó a ejercer presión porque no aparecían las escrituras y yo de alguna manera me puse a la cabeza de esos reclamos. Eso fue hace unos seis meses atrás, cuando ya había pasado casi un año de la promesa de entregar las escrituras. Encima algunos se habían anotado en el ProCreAr y habían salido sorteados, entonces necesitaban escriturar. Otra nota que hicieron ustedes en El Diario también generó muchas sospechas, cuando contaron lo que les pasó a aquellas personas que habían sacado préstamos en el Hipotecario y como estaban en condominios, sin escrituras, les terminaron convirtiendo esos préstamos en personales y a otra tasa mucho más alta. Acá también hay casos de esos. Todo se generó porque el banco autorizaba, daba el dinero y después pedía los papeles".

- "En un momento de tanta presión, Vila dijo que teníamos que ir a la Municipalidad de Toay a hacer una protesta para que nos habilitaran sí o sí... Eso terminó generando más sospechas en el grupo y se avivó el avispero porque esa no era la idea original".

- "Como yo empecé a hacer preguntas, a insistir en el grupo, en un momento me llamó Vila y me dijo que me iban a devolver el dinero, pero que yo me tenía que ir del grupo. Me dieron 2000 dólares por los dos terrenos, fue un día a la noche en lo de Konrad. Y lo acepté, yo quería recuperar mi plata porque vi que esto no iba para ningún lado".

- "Estos tipos se hicieron millonarios con nada y nos engañaron a todos... Porque a todos los que fuimos a pagar nos exigían dólar en billetes. Por supuesto que de eso no hay registro de nada, sola la palabra de todos nosotros contra la de ellos".

- "Fue muy cómico todo lo que pasó con la electricidad... Nos dijeron que el dueño había pagado entre 8 y 10 millones de pesos a la cooperativa para llevar la luz hasta allá. De hecho, en todo ese camino arrasaron con caldenes de años de antigüedad... Así que cuando uno iba en un principio estaban todas las luces encendidas, parecía que era un emprendimiento floreciente. Lo que pasó es que la cooperativa por supuesto bajó un solo medidor, el dueño no quiso pagar más el costo de la luz diaria y nos quisieron hacer pagar a nosotros. Hoy pasás a la noche y está todo apagado, nadie quiso pagar la luz porque en el medio está toda esta situación irregular".

- "Vila comenzó las primeras ventas en el área de Salud de la provincia... Enganchó a varios trabajadores, enfermeros y hasta médicos. Y lo curioso es que ante los cuestionamientos él siempre argumentaba problemas políticos. Que todo era en contra de (el exintendente) Rojas, para frenarlo, para que no tuviera proyección política. Que había muchos que querían voltear esto porque no les convenía políticamente que Rojas creciera".

- "Vila siempre nombraba que él tenía contactos con Rojas... Y que todo se frenaba por una movida en contra de él, para debilitarlo".

- "Cuando terminaron el acceso nuevo de Toay, eso es como que impulsó más el proyecto... Es más, empezaron a subir el precio de las parcelas y de los terrenos, porque hacía que el acceso a la zona fuera más rápido, más atractivo para ir y venir".

- "Acá se metieron con el sueño de la casa propia de mucha gente... Yo tengo un amigo que vendió el auto, que era lo único que tenía, para comprar ahí y hoy no tiene nada. Sigue alquilando... Como antes".

También te puede interesar...