El próximo 3 de febrero, la Facultad de Ingeniería, con sede en Pico, será la primera en recibir alumnos a las 8:30 de la mañana en el Aula 1.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) - A días del regreso a la plena presencialidad, que también tendrá clases virtuales, la Facultad de Ingeniería espera confirmar la cantidad de ingresantes con una preinscripción que marcó un registro récord. También podría haber novedades sobre el lanzamiento de Ingeniería Biomédica en lo inmediato, mientras las autoridades de la casa de estudio esperan romper con el maleficio de la ampliación, que en los próximos días irá por su quinta licitación.
El próximo 3 de febrero la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa, con sede en Pico, será la primera en recibir alumnos a las 8:30 de la mañana en el Aula 1. La expectativa es importante, no solo por el regreso a la presencialidad plena, sino también porque este año hubo un número de preinscripciones mayor al de todos los anteriores.
En diálogo con El Diario, el decano de la Facultad de Ingeniería, Hernán Prieto, comentó que "sobre fin del año pasado se dio un número importante de preinscripciones, rondamos las 230 preinscripciones, eso a veces se traduce muy bien en inscripciones finales y otras veces no. Pero fue histórica la preinscripción".
Y explicó "los 230 preinscritos tienen que confirmar la inscripción, o no, antes del 17 de febrero. Al día de hoy ya confirmaron alrededor de 150 inscripciones, que es el promedio histórico de ingresantes por año, y por eso estimo que para el 17 de febrero vamos a superar este número y las expectativas que teníamos".
Aún en contexto de pandemia, Prieto admitió que "hay también una especie de incertidumbre sobre lo que va a pasar en el sistema universitario". Pero remarcó en esa línea que "esta semana la directora a cargo (Verónica Moreno) ya confirmó que no va a haber pase sanitario, en una decisión política importante de la Universidad de La Pampa, y eso de alguna manera despeja algunas cuestiones. Sí se va a promover el tema de la vacunación".
Presencial y virtual
El decano de Ingeniería ratificó que "ya está confirmado que será presencial, pero uno entiende también y así lo estamos manejando desde Ingeniería, es que le tenemos que dar un valor agregado a la presencialidad. Nosotros definimos que, las primeras cinco actividades curriculares del primer año de ingresantes, vamos a dar las clases presenciales y también las vamos a virtualizar, o sea que, si algún alumno no puede asistir a alguna clase, va a tener esa clase grabada".
Según adelantó Prieto, puertas adentro de las universidades ya se discute la posibilidad de generar un marco normativo para sumar a la presencialidad la virtualidad, modalidad que se implementó en la pandemia, pero no está claramente definido de cara al futuro. "Hay tres alternativas que ya se están manejando y escribiendo para discutir y, a partir de ahí, generar un nuevo marco normativo para la bimodalidad, que entiendo va a ser para bien", adelantó el decano.
Biomedicina
La nueva carrera de la Facultad piquense, Ingeniería Biomédica, ya fue confirmada y espera para su lanzamiento definiciones financieras, que podrían darse pronto, a tal punto como para dar inicio de clases este mismo año.
Prieto adelantó en ese sentido que "está en gestión el financiamiento, a nivel provincial y también de la Secretaría de Políticas Universitarias, en estos días tengo una reunión y supongo que tendré alguna novedad. Si está el financiamiento, a corto plazo lo comunicaremos para inscribir para este 2022, que es el objetivo de la Facultad. Por ahora no puedo decir que está definido, pero sí está en gestión y bastante avanzado".
Si bien el tema se esperaba cerrarlo a fines de diciembre, podría destrabarse en los próximos días. "El tema apremia porque sería una lástima perder este año, pero de última será el año próximo, y hay mucha expectativa por el lanzamiento, tenemos muchas consultas de interesados", remarcó el decano.
Ampliación esperada
El otro tema de interés para Ingeniería, que podría definirse también en semanas, es romper con el maleficio de las licitaciones para la ampliación de dicha Facultad. Desde 2016 hasta la fecha se cayeron cuatro licitaciones y van por la quinta.
La obra contempla 430 metros cuadrados sobre la calle 7 entre 108 y 110, destinado a cuatro nuevas aulas, baños y una cocina".
Prieto reveló que "en diciembre se le cayó al Ministerio y a la Universidad de la Pampa la cuarta licitación, por exceso en la oferta en más del 90% y, en caso de la otra empresa, por no contar con la documentación en condiciones. El compromiso es hacerla de nuevo en febrero, por quinta vez".
Y recordó sobre el proceso: "La primera fue en 2016 en paralelo con la asunción de Macri y el dólar se fue a las nubes, ahí no hubo ofertas, en 2017 se hizo otra con dos ofertas y una de ellas fue preadjudicada, pero por cuestiones de juicios con la Provincia no lo adjudicaron desde los CAPS, que son los fondos de cooperación de línea de fomento, que son muy exhaustivos en estos trámites. Después, ya en la gestión de Alpa se planteó la tercera licitación, que se declaró desierta en 2019, y la cuarta se acaba de caer en diciembre pasado".
Sobre la reiteración de licitaciones malogradas, Prieto consideró que "hay cuestiones normativas y de financiamiento, imaginá que en 2013 cuando empezamos con esto el primer financiamiento para la obra, sin los baños, era de 3.800.000 pesos. Hoy ya tendríamos que estar licitando por más de 65 millones de pesos".