La Pampa

Estacioneros consideran un "escrache intimidatorio" la protesta del gremio

''

Los empresarios del sector consideraron que la protesta por un reclamo salarial fue "violenta" e "intimidante". Y amenazaron con realizar denuncias penales y civiles si se repiten las manifestaciones.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Cámara de Estaciones de Servicio de La Pampa rechazó la protesta de los trabajadores y el gremio del sector del pasado martes, en una de las empresas distribuidoras de combustibles en Santa Rosa, a la que consideraron un "escrache intimidatorio". El conflicto tiene origen en la falta de acuerdo salarial.

Los empresarios afirmaron que sus representantes "siempre han estado abiertos al diálogo con entidades sindicales y gubernamentales". Por eso expresaron el repudio a la protesta convocada por el SOESGYPE el martes pasado.

La cámara, a través de un documento, repudió "toda “medida de accionar directo” que involucre presiones y amenazas que en nada contribuyen a alcanzar un acuerdo salarial entre las partes, en donde no ha habido un diálogo previo sino más bien un accionar poco cordial, avasallante y violento en nuestros espacios de trabajo".

"Es de público conocimiento las complicaciones que nuestro sector empresarial está atravesando, en donde muchas de las Estaciones de Servicio de La Pampa se encuentran con falta de abastecimiento, viéndonos obligados a trabajar con cupos y precios congelados desde el 16 de Mayo de 2021", alertaron los empresarios.

Y mencionaron que otorgaron un incremento salarial del 34% a partir de abril de 2021, "cubriendo con esto la inflación producida en dicho lapso, en donde también padecimos la suba en impuestos, servicios e insumos requeridos para el funcionamiento diario de cualquier Estación. Y que, frente a todo pronóstico negativo, hemos hecho todo lo posible para sostener cada uno de los puestos de trabajo".

"Como empresarios estamos dispuestos a negociar un acuerdo salarial en los términos que correspondan, por lo que instamos a las autoridades de SOESGYPE La Pampa a que mantengan los canales de diálogo institucional en el ámbito del Ministerio de Trabajo, evitando este tipo de “ajustes” innecesarios, en donde debería primar el diálogo y el respeto", insistieron.

"Asimismo, dejamos manifiesto que si desde la parte gremial continúan con este tipo de actos intimidatorios y violentos como bloquear las estaciones de servicio, tomaremos medidas en pos de la defensa de nuestras empresas y de los puestos laborales que generamos, recurriendo a la Justicia civil y Penal en defensa legítima y respetable de nuestras empresas y de los derechos de los trabajadores”, finalizaron.

Cabe recordar que el martes pasado los trabajadores de estaciones de servicio realizaron una protesta y reclamaron la adhesión de CECLA (la Cámara de estacioneros de La Pampa) al acuerdo salarial firmado a nivel nacional.

El acuerdo fue firmado por la Federación de Entidades de Combustibles (FEC) y la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA) con SOESGYPE.

Pero fue rechazado por CECHA (Confederación de Entidades de Comercios de Hidrocarburos), la entidad que integra CECLA (Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa).

La protesta fue en la esquina de Entre Ríos y Spinetto, la sede de Petroluro, la firma del vicepresiente de la entidad provincial, Miguel Rippa.

protesta ypf 2

Las empresas locales consideran que el acuerdo y los montos en CABA y provincia de Buenos Aires, no guardan ninguna relación con los volúmenes de ventas esperados en el resto del país.

También te puede interesar...