La Pampa

Anuncian millonaria inversión para afrontar el "desgaste" del acueducto del Colorado

''

Juan Carlos Mecca, titular de la empresa Agua del Colorado SAPEM, difundió un informe de la realidad de la obra, su funcionamiento actual y lo que puede esperarse en el futuro inmediato.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobierno provincial anunció una millonaria inversión con la idea de solucionar los problemas generados en la obra del acueducto del Río Colorado. Las autoridades admiten la existencia de un "desgaste evidente" y anuncian que el año que viene, entre otras tareas, se prevé automatizar cuatro válvulas seccionadoras con una inversión total de US$ 118.899. Sucesivamente se seguirán automatizando distintas válvulas seccionadoras, en orden de prioridad estratégico de acuerdo con su ubicación.

La empresa provincial Aguas del Colorado, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, continúa trabajando en las fases determinadas y proyectadas, a fin de alcanzar un óptimo rendimiento y suministro de agua a través del Acueducto río Colorado.

Juan Carlos Mecca, en su carácter de titular de la empresa estatal Aguas del Colorado SAPEM, difundió un pormenorizado informe respecto a los trabajos proyectados, ejecutados y a ejecutar en afán de lograr tal cometido. Entre otras inversiones, especificó la construcción de cisternas en Santa Rosa.

El funcionario respondió acerca de los diagnósticos que se tuvieron en cuenta para avanzar con los trabajos, en principio tomando como referencia el desgaste evidente de los materiales en gran parte de los casi 550 kilómetros de extensión, entre acueducto troncal y secundarios, desde la toma hasta las 17 localidades abastecidas.

Explicó la estrategia del Gobierno para obtener la financiación para costear las nuevas construcciones: “Apenas iniciada la actual gestión se resolvió confeccionar toda la documentación para comenzar a construir obras que optimicen el funcionamiento del Acueducto. Por decisión del Gobernadorse reelaboraron proyectos existentes y se comenzaron a diseñar otros nuevos, planificando las inversiones en etapas, en función de la disponibilidad económica con que contara el Gobierno provincial”.

El caudal del Colorado

Mecca analizó la bajante del caudal del río Colorado como ítem sensible a tener en cuenta al momento de tomar las previsiones y dar respuesta a los posibles déficits en la entrega. “La toma del Acueducto del río Colorado se encuentra a la altura del paraje Pichi Mahuida, aguas arriba de la desembocadura del cauce del río Curacó en el Colorado. Por resolución del Comité de Cuenca del Colorado, el Coirco, La Pampa está autorizada a extraer un caudal máximo de dos metros cúbicos por segundo para abastecer al Acueducto. En la actualidad, y debido a que sólo se construyó la primera parte del Acueducto, el volumen que se extrae no llega a un metro cúbico por segundo. Recién cuando se construyan la segunda y tercera etapa, se tomará el total del volumen autorizado", explicó.

La bajante en el escurrimiento del río Colorado, obliga a la empresa estatal a poner a trabajar retroexcavadoras para canalizar el río hacia la margen pampeana y concentrar el agua en un ancho menor, generando mayores velocidades que impidan la decantación de arenas en la orilla de la toma. Además, debe corregirse el lecho del río en derredor de la toma para eliminar embanques.

"Estas situaciones están previstas y no tienen por qué afectar el normal funcionamiento del Acueducto. El problema del río en la toma es que debe evitarse que ingresen las arenas masivamente en las dársenas y las tapen. Por ello, las máquinas deben trabajar corrigiendo el lecho del río en proximidades de la toma para eliminar embanques y proteger las dársenas. Año a año, se realizan estas tareas en la toma del Acueducto”, indicó el funcionario.

Puntos críticos

Mecca explicó lo proyectado por el Gobierno para ir resolviendo los puntos determinantes del sistema, tomando como referencia inicial la incorporación de nueva tecnología en la Estación de Bombeo N°2.

“Allí las bombas se encendían mediante un arranque suave y quedaban funcionando a su máxima velocidad, bombeando el máximo caudal. Sólo podía variarse el caudal utilizando un by pass hidráulico entre la admisión e impulsión de la bomba. Esta variación era limitada y generaba desgaste prematuro por cavitación”, señaló. En esa instancia, “se incorporaron al sistema tableros con nueva tecnología y un Variador de Velocidad que permite encender cualquiera de las bombas regulando la velocidad de giro del motor y, en consecuencia, el caudal de impulsión de la bomba. La operación con Arranque Suave persiste como modo secundario de operación ante eventuales salidas de servicio del Variador”, explicó.

Otro punto de mayor cuantía en la estrategia general de mejoras fue la disminución del tiempo de reparación, vaciado y llenado del Acueducto, incorporando nuevas tecnologías y la capacitación de personal. Sobre el particular señaló que “las fallas registradas ocurren mayormente en las piezas de unión (manguitos), en los aros de goma (o´rring) necesarios para generar hermeticidad en dichas uniones y en tapones para prueba hidráulica. Representan aproximadamente el 86 % de las fugas y son los puntos considerados más frágiles en los tres tipos de cañerías de plástico reforzado con fibra de vidrio (P.R.F.V.) instaladas en el acueducto troncal: Prodinco (121 km.), Flowtite (96 km.) y Petroplast (40 km.).

En camino a modernizar la operación y mantenimiento del sistema de suministro del recurso, funcionarios de Aguas del Colorado visitaron la empresa HASSA Servicios Industriales, ubicada en la ciudad de Córdoba, donde se fabrican “tambores de reparación” que se instalan bajo carga, disminuyendo notablemente los tiempos de reparación. Estos tambores generan un cierre hermético de las uniones entre caños, cuando los conectores originales fallan, y permiten reforzarlas, logrando hermeticidad y el mantenimiento circunferencial de los tubos, disminuyendo la posibilidad de ovalización. La intención de dicha visita fue investigar sobre la aplicación de nuevas tecnologías que permitieran agilizar reparaciones.

Desde el año 2018, cuando el tipo y tamaño de la fuga lo permitió, personal técnico de Aguas del Colorado instaló veinte tambores de reparación, perfeccionando paulatinamente su instalación e incorporando detalles que les confieren mayor resistencia y rigidez, logrando el desarrollo de “nuevos tachos” al punto que se fabrican a pedido de ADC para todos los tipos de clases, diámetros y cañería instalada en el acueducto troncal, explicó Mecca.

Las inversiones que vienen

Dentro de las inversiones proyectadas se incluyó la motorización de la válvula seccionadora progresiva 21.000 m; ubicada en la mitad de la cañería de impulsión del Acueducto Troncal Río Colorado, que permite su operación desde Sala de Control. Ello ayuda a efectuar un cierre rápido, ante eventuales roturas del Acueducto, lográndose que se pierda menor cantidad de agua, lo que redunda en un tiempo de llenado posterior a la reparación mucho menor. Esta obra fue realizada por Administración, con un costo de US$ 25.941, quedando operativa la motorización de la válvula desde mayo de 2021.

Durante el año 2022, se proyectó automatizar cuatro válvulas seccionadoras más, con una inversión total de US$ 118.899, y sucesivamente se seguirán automatizando distintas válvulas seccionadoras, en orden de prioridad estratégico de acuerdo con su ubicación.

También te puede interesar...