La Pampa

Realizan campaña masiva de vacunación antirrábica en Pico

''

El municipio de Pico, junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias y el Colegio Médico Veterinario, implementará este sábado por la tarde una importante jornada de vacunación antirrábica, que contará con puestos en 21 puntos de la ciudad y en la que trabajarán alrededor de 80 personas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La actividad fue anunciada en conferencia de prensa por la intendenta de la ciudad, Fernanda Alonso, el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), Abelardo Ferrán, y el director municipal de Zoonosis y Vectores, Matías Calmels.

La intendenta Alonso sostuvo que esto ha sido posible gracias al trabajo de articulación llevado a cabo por la FCV, el colegio Médico Veterinario, la Dirección de Zoonosis del municipio y la Dirección de Epidemiología de la Provincia.

"Esta actividad apunta a la prevención de una enfermedad tan peligrosa como es la rabia. Abarcará 21 barrios y va a involucrar a más de 80 personas, entre médicos veterinarios y estudiantes avanzados de la carrera de veterinaria", indicó Alonso.

Puntos

La campaña se llevará a cabo de 16 a 19 horas y los puntos de vacunación son: Barrio Este (calle 16 Nº 1396), Energía y Progreso (29 Nº 1432), Ranqueles (33 esq. 38), Carlos Berg (48 Nº 559).

Además, habrá puestos en el barrio Federal (440 e/407 y 409), Don Bosco (30 Nº 657 Norte), Sur (262 esq. 219), Rucci (329 Nº 134), Roca (116 Nº 124), Malvinas (Peat. 2 de Abril T20 Dpto. 3), San Etelvino (120 Nº 607), El Molino (25 Nº 144 Oeste).

El operativo de vacunación dispondrá también puntos para vacunar mascotas en barrios como Frank Allan (101 esq. 36), Pacífico (32 esq. 19), Talleres (Plaza Pico), La Lo,a (405 e/464y 466), Pueblo Nuevo (361 esq. 310), Universitario (315 esq. 302), Los Horneros (Avenida esq. 201), Centro (16 e/9 y 11) y Norte (Avenida e/129 y Ruta).

Veterinarios

El decano Abelardo Ferrán dio más detalles sobre la campaña masiva de vacunación y señaló que "es una actividad comunitaria muy importante, de la que participarán 21 profesionales de las Ciencias Veterinarias, 12 de los cuales son docentes y el resto colegas graduados. También acompañarán esta actividad más de 60 estudiantes, quienes tienen que realizar una práctica comunitaria como parte de sus exigencias de graduación", dijo Ferrán.

El decano de Veterinarias explicó que la participación de los estudiantes de la carrera responde a una política de todas las Universidades públicas nacionales, que establece que los estudiantes deben devolver parte de lo que reciben durante el proceso de educación gratuita.

"Este año desde la FCV decidimos enfocarnos en políticas relacionadas con las problemáticas urbanas por los problemas derivados de la pandemia", comentó Abelardo Ferrán.

Rabia

El decano Ferrán recordó que el 28 de septiembre se conmemora el Día de la Lucha Sanitaria contra la Rabia, una enfermedad somática, que se transmite de los animales a los seres humanos, de muy alto riesgo porque si no es atendida a tiempo produce un ciento por ciento de mortandad con síntomas muy graves.

"Es una enfermedad que está presente en nuestro país y en el mundo, el único continente que no tiene rabia es Australia, el resto del mundo padece este problema", indicó el veterinario.

"En los centros urbanos el problema de la transición generalmente se da por el vector más importante conocido, que es el murciélago, y también mascotas como perros y gatos. Por eso es importante el trabajo de vacunación", agregó el facultativo.

Destacó también que "la Municipalidad tiene una gran capacidad de convocatoria y de llegada a los vecinos y vecinas, así que esperamos una afluencia de gente masiva".

Además, Ferrán remarcó la gratuidad de la vacuna, que siempre lo ha sido, y recordó que en seres humanos hubo un caso, hace poco tiempo atrás, en la provincia de Buenos Aires y que también hubo casos sobre bovinos.

"Es una enfermedad que no hay que descuidar en cuanto a las medidas de prevención, porque una vez infectada la persona es muy difícil su cura, no hay tratamiento pasado un período", insistió el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

También te puede interesar...