La Pampa

Organizaciones feministas exigen explicaciones por el costo de los partos

''

Bajo un documento titulado "Nuestros cuerpos no son mercancía" apuntaron a las "cifras abusivas, indignantes" que estarían cobrando los ginecólogos a las mujeres que tienen obras sociales privadas en la provincia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Un nutrido grupo de organizaciones sociales de la provincia salieron a manifestar su "preocupación" y a pedir explicaciones la prestación del servicio de ginecología para las mujeres que tienen obras sociales privadas.

Apuntaron, concretamente, a las "cifras abusivas, indignantes", que el sector privado de la Salud estaría cobrando directamente a las usuarias, al momento de practicar un parto.

Las organizaciones hicieron ese planteo mediante un documento que dieron a conocer de manera pública bajo el nombre "Nuestros cuerpos no son mercancías".

"A su vez, no desconocemos que cada práctica médica que se realiza en pos de nuestra salud ginecológica tiene un costo extra. Esto sucede con el PAP o las colposcopias, entre otras", indicaron en el mismo escrito.

"En ese sentido -continuaron- atento que se trata de conductas que afectan directamente el derecho a la salud de las mujeres, comprendemos que es urgente que el Sector Privado nos dé las explicaciones públicas correspondientes y que el Ministerio de Salud, con su poder regulatorio, tome cartas en el asunto".

"El acceso a la salud es un derecho humano que debe brindarse en condiciones de calidad, bajo principios éticos y con perspectiva de género. Las mujeres no somos una variable a negociar en la industria de la medicina hegemónica", concluyeron.

El documento está firmado por las siguientes organizaciones feministas: ATE CDP Departamento de Géneros y Disidencias; Colectiva Feminista Abolicionista "Todas Somos Andrea"; Asociación El ágora (Radio Kermés); Desafíos y Compromisos; Feministas Traajando; Mujeres Vanguardia; Les ATs Pampas; Red PAR La Pampa; IIEG- FCH; Mujeres por la Solidaridad ; CaFe; Foro Pampeano por el Derecho al aborto legal seguro y gratuito; Tamboras del viento; Socorro Rosa-General Pico; Territorios en Desarrollo y FTV MILES.

¿140 mil pesos?

La discusión se puso en agenda el año pasado cuando trascendieron los altos costos que cobraban los ginecólogos para realizar ese tipo de prestaciones médicas.

Según trascendió, la cifra actual ascendería a los 140 mil pesos: 100 mil pesos por la prestación, más otros 40 mil pesos por "coseguro".

La situación habría llegado a tal punto que motivó la intervención del Colegio Médico. La institución habría "invitado" a esa rama de los profesionales a revisar los costos o, de lo contrario, lo habría invitado a renunciar al organismo que les brinda la matrícula en la provincia.

Durante la semana pasada un grupo de obras sociales, sindicales, prepagas y públicas, mantuvieron una reunión con representantes del Colegio Médico y el sector en conflicto.

El clima de tensión habría llegado a tal punto que las y los profesionales de la ginecología y la obstetricia -nucleados en la Asociación de Ginecología y Obstetricia de La Pampa- habrían amenazado en crear su propio colegio.

Sin embargo, para ello necesitan de una ley dado que es el propio Estado el que delega en los colegios profesionales el control de profesionalidad y establece las reglas de conducta.

También te puede interesar...