La decisión es luz verde para la construcción del nuevo barrio de viviendas sociales. Los vecinos de la zona ya advirtieron que presentarán un amparo para frenar la obra.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) – Finalmente ayer el Concejo Deliberante aprobó por mayoría la modificación del Código Urbano, específicamente para alrededor de 15 hectáreas de las 60 que compró Provincia, para avanzar en la construcción de 200 viviendas del plan Casa Propia y 80 del Procrear. Se abre ahora el interrogante sobre la reacción de los vecinos que resistían el avance de esta ordenanza.
Tal como anticipó El Diario, el bloque Propuesta Federal rechazó la modificación y sí votaron afirmativamente el FreJuPa, UCR y UNIR. Los dos bloques opositores dieron el visto bueno luego de negociar en comisiones la aprobación de dos proyectos de resolución, que garantizan la discusión de los vecinos interesados en el uso que se dará a las 45 hectáreas restantes.
Con la aprobación del Concejo, el Municipio tiene ya el expediente requerido desde el IPAV para avanzar en los trámites finales y el inicio de obra. Aunque habrá que ver si los vecinos del barrio residencial cercano al próximo emplazamiento, que resistían la aprobación de la ordenanza, cumplen con las advertencias que formularon a través de uno de sus abogados, que en lo inmediato podría ser un recurso de amparo para frenar la obra, o esperar a que se construyen las casas sociales y luego caerle al Municipio con una catarata de demandas de supuestos damnificados.
Los bloques unipersonal de la UCR y UNIR apoyaron la modificación al Código, luego de acordar el acompañamiento del oficialismo en un proyecto de resolución para modificar la resolución 4238/16 en su Artículo 4to, sobre la creación del Consejo Consultivo de Planificación Urbana, incorporando la representación vecinal, ya sea de comisiones vecinales de fomento debidamente constituidas ante los organismos correspondientes o de vecinos o vecinas elegidas por un grupo de pares del mismo barrio, en el caso de no encontrarse conformadas legalmente las comisiones vecinales.
En el mismo sentido, por unanimidad resultó aprobado otro proyecto de resolución, que establece que el Ejecutivo Municipal o el Concejo Deliberante deberán convocar al Consejo Consultivo de Planificación Urbana, según lo establecido en el artículo 9° del Código Urbano, cuando resulte necesario el tratamiento de una nueva modificación del mencionado marco normativo.
Así, quedó aprobado el expediente que modifica el Código Urbano vigente, que permitirá desplazar 304.50 metros hacia el norte el límite Polígono PC3 (Polígono Residencial Norte) y su unidad territorial RE2 sobre la calle 333, con la finalidad de construir viviendas sociales en el sector.
Negativo
El concejal de Propuesta Federal, Luis Clauzure, fue uno de los voceros de la bancada macrista a la hora de rechazar la modificación al Código. Recordó el reclamo de vecinos del sector norte de la ciudad y fundamentó que “el Código que se pretende modificar, en su artículo 8 y bajo el título de Participación Ciudadana, propicia la utilización de prácticas democráticas y directas con cooperación público privadas con el objeto, precisamente, de facilitar la participación ciudadana y la consulta pública para abordar con especial énfasis las cuestiones urbanas y sus implicancias en la vida cotidiana de sus habitantes”.
Y agregó “el artículo 11, en la misma línea, prevé la convocatoria a audiencias públicas en los supuestos de cualificación y consolidación de espacios públicos y equipamientos barriales, afectación ambiental y económicas de áreas contiguas, pudiendo citar a esta convocatoria el Departamento Ejecutivo o el Concejo Deliberante, a instancias de la autoridad de aplicación para que puedan participar los contribuyentes con acceso libre previa acreditación”.
Remarcó luego que los vecinos “en definitiva, más que oponerse a la modificación del Código Urbano, están solicitando su cumplimiento a través de la puesta en marcha de los mecanismos que el mismo Código prevé”.
Aunque admitió que “cierto es también que la iniciativa del Ejecutivo se sustenta en el mandato constitucional de garantizar el acceso a una vivienda digna, y tiene un objeto de indiscutida necesidad, tan cierto que en Argentina hay un déficit habitacional de 3 millones y medio de viviendas, y que la tendencia de aumento de ese déficit no comenzó hace cuatro o cinco años, esto viene desde mucho más atrás, específicamente comenzó desde el año 2001”.
Y observó también “no desconocemos la dificultad derivada de la ausencia de suelos propicios para llevar adelante este tipo de iniciativas, así tampoco se debe desconocer la licitud del pedido de los vecinos a que se los escuche sin calificar sus intenciones”.
Derechos
La presidenta del bloque oficialista, señaló por su parte que “la aprobación de este proyecto es continuar impulsando políticas públicas que tienden a dar oportunidades a un sector de la sociedad a través del acceso a derechos, a una vivienda, y la vivienda social es uno de los principales temas cuando hablamos de derechos”.
“Celebramos que este Gobierno Nacional de Alberto Fernández vuelva a hacer foco en la construcción de viviendas, en gobiernos anteriores nos ofrecieron 56 viviendas para toda la provincia de La Pampa, esa era la única propuesta que tenía Mauricio Macri", agregó.
Y señaló luego que “cada vivienda tiene un costo de 5 millones, que multiplicado por 200 casas estamos hablando de una inversión de mil millones de pesos, más la infraestructura en gas, agua, cloacas, desagües pluviales, y a todo esto hay que sumar también obras complementarias para que todo eso funcione, tal como se explicó que se harán estaciones elevadoras de desagües cloacales, tanques cisternas para la red de agua, desagües pluviales, que favorecen no solo al conjunto habitacional sino a la sociedad en su conjunto”.
Reiteró también que “aprobar este expediente es dar un instrumento para que desde el municipio se continúe con la tarea de paliar la crisis habitacional, hoy hay 4 mil personas en nuestra ciudad esperando poder acceder a una vivienda”.
Y aclaró “no tenemos inconvenientes con la participación ciudadana, nunca lo hemos tenido y de hecho las puertas están abiertas para poder participar en un diálogo sano y constructivo. En coincidencia con otros bloques, siempre dijimos que nos íbamos a abocar al tratamiento y a la aprobación de este corrimiento de 300 metros y que el posterior a las posteriores hectáreas lo íbamos a tratar y dar la debida consideración. Por eso acompañamos el proyecto de resolución que propuso el concejal Coppo, porque entendemos que tiene que quedar clara la participación activa de la ciudadanía en el Consejo Consultivo, que hoy no está tan delimitada como quedó ahora”, concluyó.