Franco Hernández fue formalizado este viernes en los Tribunales piquenses y quedó detenido por 90 días. En la audiencia, el fiscal relató que, mientras estuvo prófugo, el joven retiró dinero de los inversores que estaba en billeteras virtuales.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) – En los Tribunales de esta ciudad se llevó a cabo ayer por la mañana la audiencia de formalización de investigación contra Franco Hernández, el joven monotributista de 25 años que se presentaba como CEO de Market Capital, firma con la que estafaron a decenas de piquenses con un fondo de inversión. Le imputaron “estafas reiteradas” y le confirmaron 90 días de prisión preventiva.
Hernández fue trasladado el jueves desde Capital Federal, luego que se entregara en una Comisaría, y llegó a Pico en horas de la tarde. Durante la noche, el fiscal general Armando Agüero lo indagó y allí el joven respondió a “temas puntuales”, pero entre ellos buscó hacerse cargo de los hechos imputados a dos de los tres detenidos.
Cabe recordar que en el marco de la investigación permanecen detenidos David Federico Domínguez Chap (25) y Juan Pablo Heim (40), a quienes le dictaron 60 días de prisión preventiva, mientras que el policía José Alberto Chap (29 años) permanece en libertad. Rodríguez Chap pidió otra audiencia para reclamar su libertad y se la rechazaron, luego recurrió al TIP y el tribunal de alzada también le confirmó la prisión preventiva.
La jueza de Control, Nora Gómez, presidió la audiencia de formalización que se extendió por alrededor de dos horas, donde el fiscal general reiteró el mecanismo de las estafas y reveló algunos datos nuevos, para pedir finalmente la imputación de Hernández como “coautor de estafas reiteradas” y pidió el máximo previsto para la prisión preventiva, hasta finalización del proceso de investigación (90 días).
Agüero señaló que hasta el momento son 72 las denuncias presentadas, por un total que ronda los 650 mil pesos y 23 millones de pesos. Indicó que Hernández y sus socios operaron desde el 2021 a mayo de 2022 y allí “desapoderaron gran suma de dinero en pesos y dólares a las personas denunciantes, en concepto de capital y ganancias del mismo monto”.
Recordó que para cerrar acuerdos con los inversores trabajaron en inmuebles alquilados, un departamento del ubicado en el edificio en 15 esquina 20, en un local de la galería de calle 22 entre 17 y 15 (alquilado por Heim), y también otro local comercial de calle 17 entre 20 y 22.
Prisión
A la hora de pedir la prisión preventiva, la Fiscalía hizo hincapié en el peligro de obstruir la investigación, pero sobre todo en la fuga de Hernández, hecho que consideró como “dato objetivo del no sometimiento al procedimiento judicial”.
En ese contexto, durante la audiencia Agüero reveló que Hernández fue vigilado durante semanas y se conocía que estaba en Buenos Aires. A través de escuchas telefónicas, los investigadores advirtieron que algunos familiares lo asistieron mientras se mantuvo escodido, mientras la madre por teléfono le pedía que se entregara y él rechazaba esa posibilidad, amparándose en que otras personas conocidas habían hecho lo mismo y nunca fueron atrapadas.
También se conoció en la audiencia que, mientras Hernández estuvo prófugo, retiró dinero de los inversores que estaba en “billeteras virtuales”. “Se hizo de liquidez en el plazo que estuvo prófugo”, indicó Agüero.
El CEO monotributista fue asistido por el defensor oficial Guillermo Costantino, quien pidió que el joven cumpla con prisión domiciliaria y el uso de una tobillera electrónica, pero la jueza Gómez, a la hora de analizar los argumentos planteados en la audiencia, confirmó los 90 días de prisión preventiva.
Responsabilidad
Si bien la Fiscalía General entiende que se trató de una organización de cuatro personas que llevaron adelante la maniobra fraudulenta, tras la audiencia y en diálogo con los medios el fiscal Agüero aclaró que “todavía no se puede determinar si Hernández tienen más responsabilidad que los demás imputados”. Y comentó que durante su declaración indagatoria el joven de 25 años “intentó asumir la responsabilidad de todos los actos de otros dos coimputados, pero no es lo que las partes digan, sino lo que se pueda probar”.
Por otra parte, el fiscal general destacó también las dificultades para determinar los movimientos de dinero en billeteras virtuales, por las trabas que se presentan para obtener información en ese ámbito, con un dato poco alentador para los damnificados.
“No es simple lograr conocer que cantidad de cuentas tiene una persona, tanto de entidades financieras o billeteras virtuales, como para poder salir a embargar a la misma velocidad que esa persona las está moviendo o vaciando”, observó. Y remarcó “vaciar las cuentas le lleva un par de minutos, mientras a nosotros conocer cuántas cuentas tiene y donde nos puede llevar 15 días, por eso, a la hora de salir a encontrar el dinero, siempre corremos en desventaja”.