Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En medio de una creciente tensión entre las provincias y el gobierno nacional por recortes impositivos que afectan directamente a la coparticipación, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, se prepara para participar de un encuentro clave en la ciudad de Paraná, junto a otros mandatarios provinciales. La cita, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y con Rogelio Frigerio como anfitrión, se dará el próximo martes y representa una nueva instancia de articulación entre las provincias frente al avance unilateral de la Casa Rosada.
Junto a Ziliotto ya confirmaron su presencia los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca), con posibilidad de que se sumen otros pares. En el encuentro se debatirá el impacto de las recientes modificaciones fiscales que tomó el gobierno de Javier Milei sin consultar a las provincias: la reformulación del régimen de anticipos del Impuesto a las Sociedades y el cambio en las retenciones de IVA en operaciones aduaneras. Ambas medidas, según advierten desde los distritos, provocaron un serio deterioro en la recaudación coparticipable.
Ziliotto, uno de los gobernadores más firmes en su defensa del federalismo, llega al encuentro con un mensaje claro: sin diálogo real ni previsibilidad financiera, el funcionamiento de las provincias y sus municipios queda seriamente comprometido. "El problema no es solo la pérdida de recursos, sino la forma en la que se toman las decisiones. No hay consulta, no hay coordinación, no hay respeto por el pacto federal", expresaron fuentes cercanas al mandatario pampeano.
La rebaja del primer pago del régimen de anticipos de Ganancias que antes representaba el 25% del total y ahora se prorratea en cuotas iguales, impactará directamente en la coparticipación de junio, mes clave para la planificación del pago de aguinaldos. La situación se agrava por la caída real en la recaudación de IVA, otro pilar de los ingresos provinciales.
En este escenario, Ziliotto se perfila como una de las voces más consistentes en la construcción de un bloque de gobernadores que, sin romper con el gobierno nacional, reclama condiciones de equidad y respeto institucional. Su participación en Paraná, junto a mandatarios de diversos signos políticos, refleja el creciente consenso entre las provincias sobre la necesidad de fijar límites al accionar unilateral de la Casa Rosada.
Además del debate político, la reunión contará con paneles sobre financiamiento para el desarrollo, producción e innovación, en los que se expondrán proyectos concretos para potenciar las economías regionales. Ziliotto ha insistido en la importancia de estas iniciativas como herramientas para romper con la lógica centralista que domina la política económica nacional.
El malestar en las provincias va más allá de la coyuntura fiscal. "Nunca bajan los impuestos que recauda solo Nación", se quejan en voz baja varios mandatarios. La baja en los tributos coparticipables, sin una contrapartida en los gastos nacionales, es leída como una estrategia de recentralización del poder económico, que amenaza con debilitar la capacidad de respuesta de los gobiernos provinciales en áreas sensibles como salud, educación y seguridad.
La reunión del martes se presenta, entonces, como un punto de inflexión. En un momento donde los cortocircuitos con el Ejecutivo nacional reaparecen tras una tregua marcada por acuerdos legislativos, Ziliotto y sus pares buscarán consolidar una agenda común que devuelva a las provincias un rol activo en la definición del rumbo económico del país.