Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El ministro de la Corte instó al Tribunal Oral Federal 7 a redoblar esfuerzos para agilizar la megacausa de los Cuadernos, que tiene a Cristina Fernández de Kirchner entre los principales acusados.
El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, reclamó a los integrantes del Tribunal Oral Federal Nº7 (TOF 7) que trabajen durante el verano para acelerar el juicio de la causa Cuadernos, el proceso por presunta corrupción que involucra a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El magistrado sostuvo que "tienen que trabajar en verano" para evitar demoras en un expediente de esta magnitud.
Las declaraciones se conocieron antes de la reunión en la Cámara de Casación entre los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña y los miembros del TOF 7, Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli. El objetivo es definir un nuevo esquema de audiencias y dar mayor ritmo al juicio.
Lorenzetti cuestionó la organización inicial del proceso, con virtualidad y una audiencia por semana, y afirmó que fue "una mala decisión". Estimó que, con ese esquema, el juicio podría extenderse más de tres años. La semana pasada el Tribunal dispuso realizar dos audiencias semanales y que las indagatorias sean presenciales desde el 25 de noviembre.
En declaraciones radiales, el ministro de la Corte señaló que los jueces del TOF 7 "tienen que trabajar en el verano, en la feria" y sostuvo que "cuando uno tiene una causa de esta magnitud tiene que acelerar, no se puede paralizar". Agregó que el funcionamiento ágil del juicio es clave para "la imagen de la Justicia frente a la sociedad".
Lorenzetti recordó una acordada vinculada a la necesidad de agilizar procesos y mencionó que el sistema acusatorio en implementación apunta a mejorar la celeridad judicial. Subrayó que la aceleración debe darse sin afectar "la calidad, la imparcialidad y la transparencia" de los procedimientos.
El integrante de la Corte señaló además que el TOF 7 necesita una organización adecuada para llevar adelante la megacausa, incluyendo la asignación de personal y la disponibilidad de una sala preparada para las audiencias. Destacó, como aspectos centrales, la presencialidad y la correcta organización del proceso.