Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Cristina Fernández de Kirchner, hoy detenida tras la confirmación de su condena por corrupción en la causa Vialidad, volvió a insistir ante la Justicia para recuperar una de las dos asignaciones vitalicias dadas de baja a fines de 2024. La expresidenta apeló la resolución que la semana pasada rechazó su pedido de volver a cobrar provisoriamente la pensión que percibía por ser viuda del exmandatario Néstor Kirchner.
La presentación consta de una sola carilla y sostiene que la negativa judicial le provoca un "gravamen irreparable", argumento con el cual busca que la Cámara revise lo resuelto por la jueza Karina Alonso Candis, titular del Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1.
El expediente forma parte de la demanda iniciada por la exmandataria contra la ANSES, luego de que, tras la confirmación de su condena en segunda instancia y su encarcelamiento, el organismo dispusiera la baja tanto de la pensión por viudez como de la asignación vitalicia correspondiente a expresidentes. Ambas prestaciones estaban amparadas en la ley 24.018, que establece beneficios no contributivos y considerados de privilegio.
Según esa normativa, la asignación de expresidente es incompatible con cualquier otra pensión o jubilación. Aunque la ley no menciona explícitamente la superposición con la pensión por viudez prevista en el mismo texto, define esa prestación como una "pensión", razón por la cual se aplicó la incompatibilidad. Pese a ello, Cristina Kirchner llegó a cobrar simultáneamente ambos beneficios durante su gestión y, tras un fallo judicial de 2021, volvió a percibirlos en conjunto hasta noviembre de 2024.
En ese último mes de pago, el total bruto de las dos asignaciones ascendía a $35,2 millones, con un neto de $21,8 millones, cifra que incluía un plus por zona austral vinculado al domicilio declarado en Santa Cruz. La ANSES denunció penalmente que ese domicilio no se correspondía con su residencia real.
La baja de los beneficios fue dispuesta por la resolución 1092, firmada por el entonces titular del organismo, Mariano de los Heros, quien justificó la decisión en que una asignación vitalicia no puede ser percibida por alguien que cometió un delito en ejercicio de la función pública que habilitó ese beneficio. La Cámara de Casación primero y la Corte Suprema después confirmaron la condena por administración fraudulenta.
En el escrito con el que rechazó la cautelar, la jueza Alonso Candis señaló que la expresidenta había invocado una supuesta "imposibilidad de subsistencia" para fundamentar su solicitud. Desde la ANSES, en tanto, se argumentó que se trata de una asignación graciable sin carácter contributivo, destinada como reconocimiento al "honor y mérito" del cargo, y que su continuidad no puede desvincularse de la conducta de quien la percibe.
La causa seguirá ahora en instancia de apelación, donde se definirá si Cristina Kirchner podrá recuperar provisoriamente alguno de los beneficios mientras se resuelve el planteo de fondo.