Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Presidente sostuvo que el país redujo su deuda en 50 mil millones de dólares y que, si el Congreso aprueba el Presupuesto y consolida el déficit cero, el riesgo país "tarde o temprano va a caer". Afirmó que la disciplina fiscal y las reformas estructurales serán clave para recuperar el financiamiento externo.
El presidente Javier Milei afirmó que "la Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales", al defender el rumbo económico de su Gobierno y remarcar que la mejora en los indicadores financieros comienza a ser reconocida por los inversores. Lo dijo en una entrevista con Neura Media, donde vinculó la baja del riesgo país con la reducción de la deuda y el avance de las reformas estructurales.
Milei explicó que uno de los pilares de esa recuperación es el cumplimiento de las obligaciones financieras. "Nosotros vamos a cumplir con nuestras obligaciones y lo vamos a defender a rajatabla como lo hemos hecho antes", sostuvo. Agregó que la deuda argentina se redujo en USD 50 mil millones desde el inicio de su gestión, lo que, a su criterio, fortaleció la percepción sobre la solvencia nacional.
Además, señaló que el mercado privado comienza a reflejar señales de confianza. "Hay un montón de colocaciones privadas que se están haciendo a una tasa promedio del 8,5% y a 12 años", precisó, al destacar que el país "ya está en condiciones de volver a financiarse en los mercados". Según dijo, los inversores mantienen un "compás de espera" hasta ver qué sucede en las próximas sesiones del Congreso.
Déficit cero y riesgo país
El mandatario consideró que la aprobación del Presupuesto 2026 y la consolidación del déficit cero como política de Estado serán determinantes para reducir el riesgo país. "Si el Congreso aprueba el Presupuesto y establece el déficit cero, tarde o temprano el riesgo país va a caer", aseguró, y añadió que todas las decisiones de gasto se coordinan únicamente con el ministro de Economía para preservar el equilibrio fiscal.
Reformas, deuda y financiamiento
Respecto del financiamiento público, Milei descartó dificultades para renovar vencimientos. "Creemos que no vamos a tener ningún tipo de problema para rollear la deuda", indicó, y estimó incluso que podría haber "sobresuscripción" en futuras emisiones. "Argentina es una excelente oportunidad de negocio si uno quisiera entrar en bonos", agregó.
El Presidente adelantó que el paquete de reformas que enviará al Congreso que incluye modernización laboral, reforma tributaria y cambios en el Código Penal tendrá "un impacto muy importante en el riesgo país" y permitirá al país obtener crédito más barato.
En cuanto al Banco Central, destacó el proceso de saneamiento de pasivos: recordó que durante gestiones anteriores las obligaciones superaban los USD 120 mil millones y que hoy rondan USD 25 mil millones. "La economía está muy poco monetizada", sostuvo, lo que, a su juicio, da margen para comprar divisas con demanda genuina de dinero.
Bandas cambiarias y expectativas
Milei también defendió el esquema de bandas cambiarias como herramienta para "coordinar expectativas" en una economía donde el tipo de cambio sigue siendo la principal referencia de inflación. "El programa económico combina déficit cero, orden monetario y un régimen cambiario que se abre gradualmente", señaló.
Finalmente, aseguró que la disciplina fiscal, la estabilidad monetaria y la aprobación de las reformas estructurales permitirán recuperar el crédito internacional. "El descenso del riesgo país será una consecuencia directa de sostener el equilibrio y avanzar con los cambios que necesita la economía argentina", concluyó.