Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El cirujano Themistocles Protopsaltis alertó que esta postura obliga al cuello y la espalda a una posición antinatural que genera tensión y dolores crónicos. Recomendó dormir de lado o boca arriba y cuidar la postura durante el día.
Dormir bien no solo garantiza descanso: también es clave para la salud de la espalda. El cirujano estadounidense Themistocles Protopsaltis, especialista en columna vertebral del centro médico NYU Langone Health, advirtió que dormir boca abajo es una de las posturas más perjudiciales para la columna, ya que coloca al cuello en una posición girada y fuerza los músculos de forma desigual.
"Quienes duermen boca abajo son los más propensos a sufrir problemas de cuello y espalda", explicó el especialista, que sugiere reemplazar esa postura por dormir de lado o boca arriba, manteniendo una curvatura natural en forma de S que conserve la alineación de la columna.
Cómo mantener una espalda sana
Protopsaltis remarcó que el descanso es solo una parte del cuidado vertebral. Una alimentación equilibrada y la actividad física regular son esenciales para mantener la columna fuerte y flexible.
"Cuando los pacientes llegan con dolor de cuello o espalda, les pregunto qué tipo de ejercicio realizan. Muchos mencionan estiramientos o pesas, pero olvidan el ejercicio cardiovascular, que también fortalece los músculos del cuello y la espalda", señaló.
Caminar, nadar o andar en bicicleta son actividades que mejoran la circulación y la resistencia muscular, reduciendo el riesgo de dolor vertebral y favoreciendo el bienestar general.
Postura y hábitos diarios
El especialista insistió en la importancia de la postura durante la jornada: "De poco sirve hacer ejercicio si el cuerpo pasa el resto del día encorvado frente a una pantalla".
Recomendó corregir la postura varias veces al día, llevar los hombros hacia atrás y mantener el cuello en una posición neutra. Además, sugirió revisar la ergonomía del espacio de trabajo y evitar mirar continuamente hacia abajo, ya sea al celular o a la computadora.
Qué hacer si aparece el dolor
Si el malestar surge al despertar, Protopsaltis aconseja una ducha tibia, masajes suaves y la aplicación de hielo o antiinflamatorios tópicos para aliviar la tensión muscular. "Los analgésicos básicos, como el paracetamol o los antiinflamatorios no esteroideos, pueden ser útiles, pero la prevención es la mejor estrategia", destacó.
En resumen, dormir en una posición adecuada, moverse más y cuidar la postura durante el día son los pilares fundamentales para evitar que el descanso se transforme en una fuente de dolor.