El Diario Electrónico

Una nueva tomografía combina IA y detectores fotónicos para diagnósticos más precisos y con menos radiación

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La tecnología, conocida como tomografía espectral de conteo de fotones (PCCT), reduce hasta un 45% la radiación y mejora la detección de enfermedades cardíacas y oncológicas. Los expertos la consideran un avance clave hacia una medicina más preventiva.

Un equipo internacional de investigadores presentó una nueva tecnología que promete transformar el diagnóstico médico: la tomografía espectral de conteo de fotones (PCCT), un sistema que utiliza inteligencia artificial y detectores fotónicos para obtener imágenes más precisas con una sola exploración y una dosis de radiación significativamente menor.

Según el estudio publicado en Frontiers in Cardiovascular Medicine, la PCCT permite visualizar con gran detalle tejidos blandos, vasos sanguíneos y tumores, superando las limitaciones de la tomografía convencional. En una muestra de más de 1.500 pacientes con patologías cardíacas y oncológicas, se logró mejorar la detección de obstrucciones coronarias en un 20% y reducir los falsos positivos y negativos en los diagnósticos.

La innovación radica en que el sistema cuenta cada fotón de radiación individualmente y analiza su energía, generando imágenes más puras y nítidas. Esto permite reducir la radiación hasta en un 45%, un beneficio clave para pacientes oncológicos que requieren estudios frecuentes, y acelerar los tiempos de diagnóstico en casos de emergencia cardiovascular.

Los especialistas destacan tres ventajas principales:

- Mayor precisión diagnóstica: imágenes procesadas en segundos y con mejor contraste entre tejidos sanos y enfermos.

- Menor exposición a radiación: ideal para seguimientos prolongados o repetidos.

- Mejor caracterización de tejidos complejos: gracias a la separación espectral, se identifican con exactitud materiales como calcio, grasa o contraste iodado.

Además, la PCCT es compatible con los sistemas de inteligencia artificial que ya utilizan los grandes centros médicos, lo que permitirá automatizar la detección de lesiones y mejorar el seguimiento de enfermedades crónicas.

Más allá del corazón y el cáncer, los investigadores anticipan que esta tecnología podría aplicarse también al diagnóstico de enfermedades pulmonares, neurológicas y vasculares, consolidando un nuevo estándar de imagen médica.

En palabras de los autores, "la tomografía de conteo de fotones marca el comienzo de una medicina más preventiva y menos invasiva, capaz de detectar alteraciones antes de que aparezcan los síntomas".

Según un análisis de The Lancet Digital Health, la combinación de inteligencia espectral y aprendizaje automático podría reducir hasta un 30% los errores diagnósticos y mejorar la supervivencia de pacientes con patologías cardiovasculares y oncológicas.

A medida que los costos bajen y la tecnología se masifique, los expertos prevén que este tipo de tomógrafos llegue también a hospitales públicos y centros regionales, democratizando el acceso a estudios de alta precisión que hasta hoy solo se realizan en instituciones de vanguardia.

También te puede interesar...