El Diario Electrónico

El Gobierno negocia con Francia la compra de submarinos y buques para patrullar las costas

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Javier Milei confirmó que la Argentina avanza en un acuerdo con Emmanuel Macron para adquirir submarinos y embarcaciones de vigilancia. París aceptaría un esquema de pago contraentrega, inusual en la industria naval militar.

El presidente Javier Milei confirmó que el Gobierno argentino se encuentra en tratativas con Francia para la compra de submarinos y buques destinados al patrullaje marítimo. "Estamos comprando submarinos y, además, unos buques para patrullar las costas", aseguró en una entrevista con el medio francés Public Sénat, donde destacó la "excelente relación" con su par Emmanuel Macron.

Fuentes oficiales vinculadas al ámbito de la defensa señalaron que los contactos entre ambos gobiernos están en etapa avanzada y que el acuerdo apunta a recuperar la capacidad submarina de la Armada Argentina, hoy inexistente. "Francia es uno de los países líderes en este tipo de tecnologías", indicaron.

El entendimiento incluiría un esquema de pago contraentrega, por el cual la Argentina abonaría las unidades recién al momento de su fabricación finalizada. Se trata de un mecanismo excepcional en operaciones de defensa, que permitiría sortear las restricciones presupuestarias y las altas tasas de financiamiento externo.

El Presupuesto 2025, que preveía un crédito plurianual de USD 2.310 millones para "Recuperación Submarina", había quedado en suspenso, pero podría reactivarse con esta modalidad de pago.

La negociación involucra directamente al ministro de Defensa, Luis Petri, y al embajador argentino en París, Ian Sielecki, quienes mantuvieron reuniones en cuatro ocasiones con la empresa Naval Group, fabricante del modelo Scorpene, uno de los submarinos de mayor desarrollo tecnológico del mundo. En noviembre del año pasado, Petri ya había enviado una carta de intención para la compra de tres unidades de ese tipo.

La relación bilateral en materia de defensa se consolidó tras la visita de Macron a Buenos Aires, donde ambos mandatarios acordaron una alianza estratégica en tecnología, innovación, energía y minerales críticos. En junio de este año, Milei viajó a París para ratificar ese compromiso y avanzar en las conversaciones con el ahora primer ministro francés, Sébastien Lercornu.

Actualmente, la Armada Argentina carece de submarinos operativos. El ARA Santa Cruz permanece en reparación en Tandanor sin fecha de salida y el ARA Salta se utiliza solo para adiestramiento. La flota quedó desmantelada desde el hundimiento del ARA San Juan (S-42) en 2017.

"Recuperar la capacidad de submarinos es uno de los grandes desafíos que tenemos como país. No hay arma más disuasiva para una Fuerza Armada", había afirmado Petri al inicio de su gestión.

En paralelo, el Gobierno analiza la compra de nuevos patrulleros marítimos, posiblemente orientados a la Prefectura Naval, siguiendo la experiencia del contrato firmado años atrás por la Armada con Francia para incorporar cuatro buques OPV Clase Gowind.

De concretarse, el acuerdo con Francia marcaría un paso clave para la reconstrucción de la capacidad naval argentina y un nuevo capítulo en la cooperación militar entre Buenos Aires y París.

También te puede interesar...