El Diario Electrónico

Cinco claves para mantener el metabolismo activo después de los 50 años

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Especialistas y un estudio internacional desmienten el mito de que el metabolismo "se frena" con la edad. La masa muscular, el descanso y los hábitos diarios son determinantes para conservar energía y bienestar.

Durante años se creyó que el aumento de peso en la mediana edad era consecuencia inevitable de un metabolismo más lento. Sin embargo, investigaciones recientes —incluido un estudio publicado en Science con más de 6.000 participantes— demostraron que el gasto energético se mantiene estable entre los 20 y los 60 años, y recién después comienza a descender lentamente, alrededor del 0,7% por año.

El cirujano bariátrico y consultor en Nuffield Health (Reino Unido), Matyas Fehervari, explica que "el metabolismo no es una curva descendente constante, sino un sistema dinámico que se mantiene estable durante décadas antes de disminuir levemente después de los 60". Según el especialista, el verdadero desafío está en el estilo de vida, no en la edad.

El metabolismo comprende todos los procesos que permiten al cuerpo convertir los alimentos en energía, reparar tejidos y mantener funciones vitales incluso en reposo. Su eficiencia depende en gran parte de la masa muscular, la alimentación, el sueño y la regulación hormonal.

Fehervari aclara que las diferencias individuales existen, pero son mínimas: "El peso depende de múltiples factores: masa muscular, calidad de la dieta, descanso y equilibrio hormonal". Entre los elementos que pueden afectar el metabolismo, el experto destaca la pérdida de músculo (sarcopenia), las dietas extremas, el estrés crónico y el consumo de alcohol o tabaco.

Para mantener el metabolismo activo después de los 50, los especialistas recomiendan:

- Moverse todos los días: combinar ejercicios aeróbicos con entrenamiento de fuerza ayuda a conservar la masa muscular.

- Consumir proteínas de calidad: indispensables para reparar tejidos y preservar músculo.

- Evitar dietas restrictivas: una alimentación equilibrada mantiene estable la función metabólica.

- Dormir entre siete y nueve horas: el descanso favorece el equilibrio hormonal y la energía.

- Reducir el estrés: las actividades recreativas o sociales ayudan a mantener niveles normales de cortisol.

"El metabolismo no se ralentiza inevitablemente con la edad", concluye Fehervari. "Gran parte de los cambios dependen del estilo de vida. Con fuerza, buena alimentación y movimiento, el cuerpo puede conservar su vitalidad hasta edades avanzadas".

También te puede interesar...