El Diario Electrónico

Con el "voto doble" de Benegas Lynch, el oficialismo logró dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Libertad Avanza consiguió imponerse en la comisión de Presupuesto gracias al desempate de su presidente. Con el respaldo del PRO y la UCR, el Gobierno dio un paso clave rumbo a la aprobación de su primer Presupuesto, aunque deberá negociar cada voto en el recinto.

El Gobierno nacional obtuvo este martes una victoria política en la Cámara de Diputados al conseguir dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026, en una ajustada votación dentro de la comisión de Presupuesto y Hacienda. El desempate fue posible gracias al "voto doble" de Bertie Benegas Lynch, presidente de la comisión, que inclinó la balanza a favor del oficialismo.

La sesión, convocada al mediodía, se desarrolló en el marco del último emplazamiento establecido por el recinto, sin la convocatoria formal a sesiones extraordinarias. En ese contexto, los distintos bloques presentaron dictámenes con modificaciones propias al proyecto original enviado por el Ejecutivo.

La Libertad Avanza, junto al PRO y la UCR —estos últimos con disidencias parciales—, sumaron 20 firmas, igualando el número alcanzado por Unión por la Patria (UP). La diferencia se dio cuando Benegas Lynch utilizó su voto de desempate, una prerrogativa del reglamento parlamentario, con lo que el dictamen oficialista alcanzó 21 firmas.

En paralelo, otros bloques menores presentaron dictámenes alternativos: Encuentro Federal, MID y Democracia, con 6 firmas, y un dictamen de rechazo impulsado por la izquierda.

Negociaciones abiertas

La presencia del diputado y futuro ministro del Interior, Diego Santilli, no pasó inadvertida. Durante la reunión, mantuvo un trato cordial con referentes de los bloques "dialoguistas", señal de que el Gobierno ya comenzó el trabajo de construcción de consensos para la votación en el recinto.

Un diputado radical que acompañó el dictamen oficialista con reservas explicó que la estrategia apunta a abrir canales de negociación con los gobernadores: "Ahora los mandatarios y los diputados valorizan sus votos. El Gobierno sabe que necesita de esos apoyos y deberá sentarse a negociar en serio", expresó.

La discusión del proyecto en el recinto aún no tiene fecha definida. Ningún bloque prevé que se concrete antes del 10 de diciembre, cuando asumirá la nueva composición legislativa y se abrirá el período de sesiones extraordinarias convocadas por el presidente Javier Milei.

Un paso político, no definitivo

De aprobarse, el Presupuesto 2026 sería el primero del actual Gobierno en obtener aval parlamentario. Sin embargo, el resultado en comisión marca apenas el inicio de una negociación que se anticipa intensa.

Según el reglamento de la Cámara, los dictámenes conservan validez hasta la renovación ordinaria de la comisión, prevista también para el 10 de diciembre. Hasta entonces, el oficialismo buscará ampliar apoyos y asegurar los votos necesarios para la sesión definitiva.

Mientras tanto, en los bloques de la oposición dialoguista —que acompañaron con disidencias— consideran que lograron "abrir una nueva etapa" de negociación política. El Gobierno, en tanto, celebró haber "torcido el brazo" a la resistencia inicial y conseguir, por primera vez, un dictamen favorable en torno al plan fiscal del presidente Milei.

También te puede interesar...