El Diario Electrónico

Diego Santilli comenzó a tejer vínculos con los gobernadores antes de asumir como ministro del Interior

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El designado funcionario ya mantuvo contactos con mandatarios provinciales y prepara su agenda de gestión. Su prioridad será recomponer el diálogo con las provincias y asegurar los consensos políticos para avanzar con las reformas.

El diputado Diego Santilli comenzó a actuar como ministro del Interior antes de asumir formalmente el cargo. Según confirmaron fuentes oficiales, el funcionario designado por el presidente Javier Milei ya mantuvo conversaciones con varios gobernadores y avanza en la conformación del equipo que lo acompañará en la cartera.

La asunción se postergó hasta la próxima semana debido al viaje presidencial a Estados Unidos, aunque en los hechos Santilli ya inició su agenda de trabajo. Su prioridad será restablecer el vínculo político con las provincias, tras las tensiones generadas por los recortes presupuestarios y el freno de la obra pública.

Por su trayectoria, Santilli mantiene una relación fluida con la mayoría de los mandatarios provinciales, tanto por su paso por Juntos por el Cambio como por los años compartidos en el Congreso Nacional.

Primeros contactos y agenda federal

El martes se reunió con Lisandro Catalán, su antecesor en el cargo, para coordinar la transición. Catalán le presentó la agenda pendiente del ministerio y expresó públicamente su respaldo: "Le deseo el mayor de los éxitos en la tarea de fortalecer el vínculo con las provincias y consolidar una agenda federal", manifestó.

En paralelo, Santilli inició una ronda de diálogo con gobernadores identificados como aliados o dialoguistas. Entre ellos, se comunicó con Gustavo Valdés (Corrientes), Rolando Figueroa (Neuquén), Marcelo Orrego (San Juan), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Martín Llaryora (Córdoba) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

Figueroa, en declaraciones a Diario Río Negro, destacó el buen vínculo con el funcionario designado: "Tenemos una buena relación desde nuestra etapa en la Cámara de Diputados; puede ser un articulador importante entre Nación y provincias", señaló.

Desde el oficialismo interpretaron las expresiones de apoyo público de los gobernadores como un respaldo inicial al futuro ministro, quien asumirá con la tarea de garantizar los consensos políticos necesarios para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas laboral e impositiva que impulsa el Gobierno.

Expectativa y cautela en las provincias

La llegada de Santilli fue recibida con expectativa y prudencia en los gobiernos provinciales. En los despachos de las capitales destacan su perfil político y su experiencia en gestión, pero advierten que el éxito dependerá del margen real de acción que le otorgue el Presidente.

"Me gustaría saber cuál es el mandato que tiene del Presidente: si es ser amplio con los gobernadores o ser restringido", comentó a TN un mandatario de una provincia productiva.

Milei confirmó que Santilli será el encargado de las negociaciones con los gobernadores y legisladores para construir los acuerdos que permitan la aprobación de las reformas estructurales.

La apuesta de la Casa Rosada es que su designación permita recomponer la relación política con el interior del país y abrir una nueva etapa de diálogo federal, basada en el consenso y la búsqueda de estabilidad institucional.

Ver más:
También te puede interesar...