El Diario Electrónico

Milei planea visitar las provincias todos los meses y analiza reuniones de gabinete en el interior

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Tras el encuentro con 20 mandatarios en Casa Rosada, el Presidente busca fortalecer su vínculo con las provincias y prevé iniciar una gira federal que comenzaría el 13 de noviembre en Corrientes.

El presidente Javier Milei planea realizar visitas mensuales a las provincias para mantener reuniones periódicas con los gobernadores y referentes locales. En la Casa Rosada incluso analizan la posibilidad de trasladar, en algunas oportunidades, las reuniones de gabinete al interior del país.

La decisión se produce tras la cumbre de este jueves con 20 mandatarios provinciales, que marcó el inicio de una nueva etapa de diálogo entre Nación y las provincias. Desde el entorno presidencial consideran "fundamental" mantener ese vínculo de cara a los próximos dos años de gestión y con miras a las elecciones de 2027.

El primer destino en agenda sería Corrientes, donde Milei viajaría el jueves 13 de noviembre. La provincia fue una de las escalas donde La Libertad Avanza quedó en segundo lugar en las elecciones del último domingo, detrás del espacio del gobernador radical Gustavo Valdés, integrante del bloque Provincias Unidas y uno de los asistentes al encuentro en Casa Rosada.

Antes de ese desembarco, el mandatario cumplirá con dos compromisos internacionales: el foro económico American Business Forum en Miami, Estados Unidos, y la asunción del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, el sábado 8 de noviembre en La Paz.

Milei reforzó su mensaje hacia los gobernadores el domingo pasado, cuando convocó a un acuerdo político y económico para avanzar en la discusión del Presupuesto 2026 y en las reformas estructurales de segunda generación que el Gobierno planea impulsar en la segunda mitad de su mandato.

A la reunión de este jueves asistieron los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Claudio Poggi (San Luis), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Vidal (Santa Cruz), entre otros. También participaron las vicegobernadoras Hebe Casado (Mendoza), Zulema Reina (Neuquén) y Silvana Schneider (Chaco).

Al finalizar el encuentro, el portavoz presidencial Manuel Adorni destacó que "el Presidente agradece a todos los gobernantes que coinciden y comprenden los cambios que Argentina necesita con el objetivo de trabajar juntos de cara al futuro".

Adorni subrayó que la voluntad de Milei es "trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias", y señaló que el objetivo es "retornar al sendero de crecimiento". Para ello, agregó, "deben cumplirse algunas premisas, como potenciar el ahorro y aumentar la inversión, porque la prosperidad económica vendrá solo de la mano del sector privado y de la protección de la propiedad privada".

Ver más:
También te puede interesar...