El Diario Electrónico

Windows 10 llega a su fin: millones de PC quedan sin soporte y crece la alerta por ciberataques

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Desde hoy Microsoft deja de brindar actualizaciones y parches de seguridad. Qué riesgos corren los usuarios y qué opciones existen para mantener los equipos protegidos.

Después de más de una década de funcionamiento, Windows 10 deja de recibir soporte técnico y actualizaciones oficiales desde este 14 de octubre de 2025, marcando el final de una era para uno de los sistemas operativos más populares de la historia.

El llamado "apagón de Windows 10" impacta a millones de computadoras en todo el mundo, que seguirán funcionando pero sin protección ante nuevas vulnerabilidades, virus o ataques informáticos. Microsoft dejará de lanzar parches de seguridad, correcciones de errores y mejoras de rendimiento, y tampoco ofrecerá asistencia técnica, salvo mediante programas pagos.

Los riesgos de seguir con Windows 10

La principal amenaza es la exposición a ciberataques. Sin actualizaciones, los delincuentes pueden aprovechar fallas del sistema para instalar malware, robar contraseñas o acceder a datos personales. Además, con el tiempo, muchos programas y navegadores dejarán de ser compatibles, lo que afectará el rendimiento y la estabilidad general del equipo.

- Qué hacer para proteger tu PC

- Los expertos aconsejan tomar medidas inmediatas:

- Actualizar a Windows 11: si el equipo cumple los requisitos técnicos (procesador de 64 bits, 4 GB de RAM, TPM 2.0 y arranque seguro), es la opción más segura.

- Contratar el plan ESU (Extended Security Updates): Microsoft ofrece un servicio pago para empresas y usuarios avanzados, que prolonga el soporte por un tiempo limitado.

- Migrar a Linux: para computadoras más antiguas, las distribuciones de código abierto como Ubuntu, Linux Mint o Fedora son gratuitas, livianas y reciben actualizaciones constantes.

- Refuerzos de seguridad: mantener un antivirus actualizado, realizar copias de seguridad frecuentes y evitar redes públicas reduce los riesgos si se decide seguir con Windows 10.

El fin del soporte no implica que Windows 10 deje de funcionar, pero sí marca un punto de inflexión: sin protección oficial, cada día que pase aumentará el riesgo de ataques y fallas graves. Para millones de usuarios, el cambio ya no es opcional, sino una cuestión de seguridad.

Ver más:
También te puede interesar...