El Diario Electrónico

La Reserva Federal de EE.UU. recortó la tasa de interés en 0,25 puntos y la llevó a un rango de 4 a 4,25%

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Reserva Federal (Fed) anunció este miércoles el primer recorte de las tasas de interés en nueve meses, al reducir en 0,25 puntos porcentuales la tasa de referencia, que quedó en un rango de 4% a 4,25%. La decisión se da en un contexto de enfriamiento económico, aumento del desempleo y presión política del presidente Donald Trump.

La Fed justificó la medida al señalar que "los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre del año. Las ganancias de empleo se han desacelerado y la tasa de desempleo ha aumentado, pero sigue siendo baja. La inflación ha subido y sigue siendo algo elevada".

Las proyecciones oficiales anticipan al menos otra reducción de medio punto porcentual este año, que podría llevar las tasas a un rango de entre 3,5% y 3,75%. Restan dos reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto, previstas para octubre y diciembre.

El recorte, el primero desde diciembre de 2024, llega tras varios reportes de empleo que mostraron debilidad en el mercado laboral. En agosto se crearon apenas 22.000 puestos, mientras que la tasa de desempleo subió al 4,3%, el nivel más alto desde 2021.

Trump había reclamado reiteradamente una baja más agresiva de tasas y calificó al titular de la Fed, Jerome Powell, de "incompetente". Su nuevo designado en la Junta de Gobernadores, Stephen Miran, votó a favor de una reducción mayor, de 0,5 puntos, en línea con los deseos de la Casa Blanca.

El banco central recordó que seguirá reduciendo sus tenencias de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios, y que está "firmemente comprometido" con devolver la inflación al 2% y sostener el máximo empleo. También dejó abierta la posibilidad de nuevos ajustes "si surgen riesgos" que alteren las perspectivas económicas.

La Fed había comenzado a subir las tasas en 2022, cuando la inflación alcanzó el 9,1% interanual en junio, y llevó el costo del dinero a un máximo de dos décadas en 2023, con niveles de 5,25% a 5,5%. Los recortes se iniciaron en 2024, pero este año la entidad había mantenido la tasa estable a la espera del impacto de los aranceles impulsados por Trump.

Ver más:
También te puede interesar...