El Diario Electrónico

España atravesó la peor ola de calor "desde que existen registros": más de 1100 muertos e incendios devastadores

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Aemet confirmó que el episodio de agosto fue el más intenso desde 1950. Las temperaturas extremas alimentaron incendios que arrasaron más de 350.000 hectáreas en el noroeste del país.

España vivió en agosto la ola de calor más severa "desde que existen registros". Así lo confirmó la Agencia Meteorológica Nacional (Aemet), que detalló que el período comprendido entre el 8 y el 17 de agosto fue la decena de días consecutivos más cálida desde 1950.

El episodio duró 16 días y concluyó el 18 de agosto, con temperaturas que superaron en 4,6°C los valores máximos normales. La magnitud superó incluso a la ola de julio de 2022, que había tenido una desviación de 4,5°C.

? Muertes atribuidas al calor

Según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III, la ola dejó 1149 muertes atribuibles al calor extremo. En julio, el mismo sistema había contabilizado unas 1060 muertes, un 50% más que en igual mes de 2024.

? Incendios en el noroeste

El calor extremo agravó los incendios forestales, que en España y Portugal arrasaron en conjunto más de 400.000 hectáreas y dejaron ocho víctimas fatales. Solo en España, las llamas ya devastaron más de 350.000 hectáreas.

Actualmente permanecen activos 15 focos de gran magnitud, principalmente en Castilla y León (diez grandes incendios) y en Asturias, donde preocupan los de Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo, que ya consumieron más de 6000 hectáreas.

El incendio de Porto saltó de Zamora a León y obligó a desalojar a más de 300 habitantes de La Baña, mientras que otro foco en Garaño puso en riesgo a nueve localidades, entre ellas Viñayo.

? La directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, advirtió que aunque la baja nocturna de temperaturas ayuda al control, el viento sur mantiene alto el riesgo de propagación. En la misma línea, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, pidió esperar un cambio en las condiciones meteorológicas para frenar los frentes: "No están siendo días fáciles".

La Aemet subraya que desde 1975 se registraron 77 olas de calor, de las cuales seis tuvieron anomalías de más de 4°C. Cinco de ellas ocurrieron desde 2019, un dato que para los especialistas evidencia el agravamiento del cambio climático en la región.

También te puede interesar...