El Diario Electrónico

Tras el salto del dólar, se recalientan los precios: supermercados y alimenticias negocian subas de hasta 9%

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La devaluación del tipo de cambio oficial en julio empieza a sentirse en las góndolas. Las empresas ya envían listas remarcadas y los economistas advierten que el traslado a precios impactará de lleno en la inflación de agosto.

El dólar subió, y los precios empiezan a seguirlo

La suba del dólar oficial en julio —que cerró el mes con un aumento del 13%— ya tiene consecuencias visibles en el mercado. Supermercados y empresas alimenticias comenzaron a renegociar los precios de los productos de consumo masivo, en medio de un escenario de tensión comercial y caída del consumo.

Durante los primeros días de agosto comenzaron a llegar listas con aumentos de entre 4% y 9%, dependiendo de las categorías. Aunque el impacto en góndola aún no se siente de manera plena, las empresas admiten que ya están en conversaciones para definir ajustes en las próximas semanas.

Aumentar sin perder ventas: el dilema de siempre

Desde el sector supermercadista advierten que hay "ruido de sables" en las negociaciones. Traducido: tensión creciente entre mantener márgenes o sostener ventas. "Si suben los precios, los comercios resignarán ventas", señalaron desde una de las principales cadenas.

El consumo ya viene debilitado, y el margen para trasladar costos es cada vez más chico. Aun así, el aumento del dólar genera presión en insumos, logística y costos importados, lo que obliga a revisar precios. "Por ahora son todas conversaciones comerciales con los clientes para empezar a ver en qué categorías será necesario aplicar algún ajuste", reconocieron desde una firma de consumo masivo.

Aceite, la punta de lanza

Uno de los rubros donde más rápido se verán los aumentos es el aceite, con subas previstas de hasta 9%. En otros segmentos, los ajustes podrían ser más moderados, siempre con el objetivo de evitar alzas de dos dígitos que afecten aún más la demanda.

Las empresas aseguran que el aumento no es una decisión unilateral, sino una necesidad operativa. Pero también reconocen que no hay margen para aplicar todos los incrementos de una sola vez.

Inflación de agosto: lo peor no pasó

Los economistas ya proyectan que el impacto de la devaluación se sentirá con fuerza en el índice de inflación de agosto. Si bien la meta del Gobierno es evitar una nueva aceleración, la realidad en los comercios es otra: las listas de precios remarcadas están en marcha y los acuerdos están en revisión.

Así, el salto del dólar no solo movió el tablero cambiario, sino que volvió a encender una de las mechas más sensibles del bolsillo argentino: la de los precios en góndola.

Ver más:
También te puede interesar...