El Diario Electrónico

El Gobierno admitió ante el FMI una intervención de US$5000 millones en dólar futuro para frenar la crisis cambiaria

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La volatilidad tras el desarme de las LeFi obligó al BCRA a intervenir con fuerza en el mercado de futuros. El FMI respaldó la maniobra, aunque pidió que este tipo de acciones sean "limitadas y temporales".

El costo de la estabilidad: US$5000 millones en futuros para contener al dólar

El Gobierno nacional reconoció ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) que intervino con US$5000 millones en el mercado de dólar futuro durante julio. La medida, ejecutada por el Banco Central (BCRA), respondió al aumento de la volatilidad cambiaria tras la decisión oficial de desarmar las Letras fiscales de liquidez (LeFi), que había sido utilizada como ancla financiera.

La operación no fue menor: el precio del dólar mayorista subió $169 en el mes y se acercó al límite superior de su banda cambiaria. Para frenar la escalada y evitar un desborde mayor, el BCRA incrementó su posición neta en futuros en más de US$3000 millones respecto a junio.

El respaldo del FMI y la advertencia

El FMI avaló la estrategia, aunque con matices. Destacó que el abandono del tipo de cambio como ancla nominal "avanzó relativamente bien", pero dejó en claro que este tipo de intervención debe limitarse a episodios de desorden extremo. También advirtió que el uso del mercado de futuros debe ser puntual y temporal.

Como los contratos de dólar futuro se liquidan en pesos, el Fondo aclaró que no representan un riesgo inmediato para las reservas internacionales. Sin embargo, subrayó que las eventuales pérdidas del BCRA deben ser controladas.

Aún hay margen: el techo es de US$9000 millones

Actualmente, el límite legal para la posición abierta del BCRA en futuros se ubica en US$9000 millones, por lo que, de ser necesario, el Gobierno podría profundizar su participación sin romper con las reglas vigentes. Este umbral fue establecido tras la crisis de fines de 2015, cuando la venta masiva de dólar futuro durante el último tramo del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner generó pérdidas millonarias para el Central.

El FMI pide más reservas y mejor comunicación

Además del análisis sobre los futuros, el FMI recomendó al Gobierno avanzar en la acumulación de reservas mediante compras regulares de divisas y un cronograma previsible. También pidió perfeccionar el marco monetario vigente y mejorar la transparencia sobre el régimen cambiario, en especial de cara a un eventual levantamiento de las restricciones.

Según el Fondo, ese proceso debe ser gradual y depender del ritmo de recuperación económica. Por ahora, la estabilidad del dólar sigue sostenida por intervención directa, pero con la advertencia de que el margen de acción no es infinito.

Ver más:
También te puede interesar...