Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Se trata de la subvariante XFG de Ómicron, identificada en tres casos por el Ministerio de Salud. Aunque no genera cuadros más severos, los expertos recomiendan vigilancia activa.
La variante XFG del Covid-19, apodada "Frankenstein" por su naturaleza híbrida, ya fue detectada en la Argentina. Así lo confirmó el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), que reportó tres infecciones con este sublinaje de Ómicron en muestras tomadas durante las semanas 26 y 27 del año. La información fue confirmada por el Laboratorio Nacional de Referencia de SARS-CoV-2, en coordinación con la Red Nacional de Virus Respiratorios.
XFG es el resultado de la recombinación de dos subvariantes de Ómicron LF.7 y LP.8.1.2 y debe su apodo a su estructura "ensamblada", que recuerda al monstruo creado por Mary Shelley. Sin embargo, a pesar del nombre alarmante, las autoridades sanitarias locales e internacionales coinciden en que esta subvariante no representa un mayor riesgo para la salud pública.
Sin señales de mayor gravedad ni transmisibilidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó a XFG en su lista de "variantes bajo monitoreo", debido a su expansión en países de Asia, Europa y América. En Argentina, según el BEN, no se ha observado un aumento en la gravedad de los cuadros clínicos ni un comportamiento más agresivo en comparación con otras variantes de Ómicron que siguen siendo predominantes.
"Hasta el momento no hay informes que sugieran que la enfermedad causada por esta variante sea más grave", detalla el informe oficial. Incluso en países del sudeste asiático donde XFG alcanzó una circulación significativa, los picos de contagios no se tradujeron en más hospitalizaciones graves.
Síntomas característicos de XFG
Una de las particularidades clínicas observadas en esta variante es la presencia recurrente de ronquera o afonía, un síntoma que podría ayudar a los profesionales a diferenciarla de otras subvariantes. Junto con ese signo, los casos presentan fiebre, dolor de garganta, tos seca, fatiga y malestar general, síntomas habituales del SARS-CoV-2.
Circulación baja, pero vigilancia activa
En Argentina, la detección de los tres casos se dio sobre un total de 164 muestras analizadas provenientes de 14 jurisdicciones. Aunque la circulación general del Covid-19 sigue siendo baja en el país, las autoridades insisten en que la vigilancia genómica continúa siendo una herramienta clave para anticipar eventuales cambios en el comportamiento del virus.
A nivel global, la proporción de casos asociados a XFG creció del 7,4% al 22,7% entre fines de mayo y fines de junio, con Brasil como uno de los focos principales en América del Sur.
Por el momento, no se han emitido nuevas recomendaciones sanitarias específicas, pero se mantiene activa la vigilancia y el monitoreo ante la evolución de esta nueva variante del Covid-19.