El Diario Electrónico

En la cocina de la política: Adrián Ravier y el detrás de escena electoral en La Pampa

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En una extensa entrevista en LU100 Radio Capital, el economista y flamante presidente de La Libertad Avanza en La Pampa, Adrián Ravier, repasó la interna reciente de su espacio, habló de las dificultades burocráticas para competir en elecciones y se metió de lleno en el debate económico y político nacional. El diálogo, con el tono agudo de una charla sin guantes y matices, tuvo momentos de tensión, cruces de datos y definiciones sobre la democracia pampeana y el rumbo del país.

Burocracia, sorpresas y la "anormalidad" de la política

Ravier relató el complejo proceso que enfrentó La Libertad Avanza para formalizar su conducción en la provincia, recordando que en 2023, pese a cumplir —según su versión— todos los pasos formales, el espacio no pudo presentar candidatos. "Un tercio de los pampeanos tuvo que votar en blanco por una cuestión burocrática", remarcó, y consideró que "competir debería ser mucho más sencillo y normal". Atribuyó la reciente normalización al trabajo de la nueva mesa ejecutiva, aunque admitió que las "sorpresas" y los obstáculos no son privativos de su partido: "Muchos espacios en La Pampa han quedado afuera por problemas de papeles, es algo histórico".

En el ida y vuelta con los periodistas Eduardo Villada y el Dr. Jorge Nemesio, el economista subrayó que su designación no fue "a dedo" por dirigentes nacionales, sino por voto de los afiliados y congresales del partido, en su mayoría exalumnos y conocidos de su paso por la universidad. Criticó la confusión generada por "algunos medios" sobre el cierre de listas, y planteó la necesidad de más transparencia y menos especulación en los procesos electorales.

Debate de modelos: economía, recesión y números cruzados

El diálogo se calentó al abordar el escenario económico. Ravier defendió el programa de estabilización del gobierno nacional, reivindicó el equilibrio fiscal y presentó cifras oficiales sobre crecimiento, inversión y baja de la pobreza, atribuyendo la caída de la inflación y la estabilización del dólar al plan de Javier Milei. "La economía crece al 6 o 7%", sostuvo, desestimando las advertencias de recesión y cierre de comercios planteadas por los periodistas, que retrucaron con datos sobre el poder adquisitivo, la deuda con las provincias y el ajuste sobre jubilados y universidades.

"La gente la está pasando mal, pero están mejor que antes", aseguró Ravier, y adjudicó las dificultades actuales a la "herencia" recibida. Ante la insistencia sobre el impacto de la motosierra fiscal y la "licuadora" sobre los ingresos, admitió que "ningún programa económico podía evitar una devaluación de esta magnitud" y que el camino elegido fue doloroso pero necesario. "La Argentina hoy está en transición, no está sana todavía", remarcó.

Federalismo, coparticipación y la casta pampeana

El economista se mostró partidario de una reforma profunda del sistema de coparticipación federal y abogó por mayor autonomía para las provincias en la recaudación y administración de impuestos, sugiriendo que la competencia horizontal bajaría la presión tributaria. "La Argentina es un país unitario en la práctica", sostuvo, y planteó que el desafío es alinear el esfuerzo nacional con el de las jurisdicciones. Pese a reconocer que La Pampa no tiene problemas de equilibrio fiscal, apuntó contra la "discrecionalidad" en el reparto de fondos provinciales y la existencia de una "casta" local, integrada tanto por políticos como por empresarios y medios.

Sobre su vínculo con el gobernador Sergio Ziliotto, Ravier fue cauto pero abierto al diálogo: "Nunca me llamaron para conversar, pero creo que a partir de hoy eso debería cambiar".

Aliados, identidades y la política de las sombras

La definición de alianzas de cara a octubre fue uno de los temas calientes. Ravier confirmó negociaciones con radicales y referentes del PRO, pero remarcó la indefinición y la falta de una identidad clara en esos espacios: "Todos sabemos lo que es La Libertad Avanza, no sé si lo mismo puede decirse de la UCR o el PRO en la provincia". Reconoció que muchas conversaciones son "a puertas cerradas" y criticó el ocultismo en la política local: "Muchos piden que no los nombren, hay miedo a perder recursos o a represalias".

Salarios, jubilados y la pregunta del millón

El contrapunto fue nítido en torno al ajuste fiscal y su impacto en la vida cotidiana. Los periodistas interpelaron al entrevistado por la situación de las universidades, la caída del poder adquisitivo y los reclamos de los 24 gobernadores. Ravier sostuvo que el ajuste era inevitable y que los problemas de fondo no los generó el actual gobierno, sino que fueron heredados. "No hay una receta mágica. Si alguien la tiene, que la diga", desafió.

Final abierto: democracia, diálogo y un partido en construcción

Sobre el cierre, la entrevista recuperó un tono de respeto mutuo pese a las diferencias. Ravier agradeció el espacio y ratificó su vocación de diálogo, aunque dejó claro que su prioridad hoy es consolidar la fuerza libertaria en La Pampa y lograr representación nacional. "El desafío es que cualquier espacio que quiera competir pueda hacerlo sin sorpresas y con reglas claras", resumió.

En tiempos de polarización y sospecha, el ida y vuelta dejó en claro que, entre números, reproches y autocríticas, el debate político en La Pampa está lejos de la monotonía.

Ver más:
También te puede interesar...