El Diario Electrónico

Prohíben tomar mate al conducir en dos provincias argentinas: multas de hasta $420.000

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Córdoba y Mendoza sancionan a conductores que toman mate al volante. Qué dice la ley y por qué esta costumbre tan argentina se volvió motivo de multas.

Viajar por las rutas argentinas puede implicar ciertas sorpresas, sobre todo para quienes cruzan de una provincia a otra. Una de ellas tiene que ver con una costumbre bien arraigada: tomar mate mientras se conduce. Aunque para muchos es parte del ritual del viaje, en Córdoba y Mendoza esta práctica está prohibida y puede generar multas de hasta $420.000.

Tomar mate mientras se conduce: una infracción grave en Mendoza

En la provincia de Mendoza, tomar mate mientras se maneja es considerado una falta grave. Así lo establece el Decreto 326/18 de la Ley 9024, que exige que los conductores mantengan ambas manos en el volante, salvo en situaciones justificadas como el cambio de marchas.

Quienes sean sorprendidos infringiendo esta norma pueden recibir una multa de 1000 unidades fijas, lo que equivale actualmente a $420.000, según el valor vigente de $420 por unidad fija.

En Córdoba, el mate al volante se considera "manejo inseguro"

En el caso de Córdoba, tomar mate mientras se conduce es catalogado como "manejo inseguro", una categoría que también incluye otras conductas como fumar.

Las cámaras de seguridad vial de la provincia están habilitadas para detectar estas infracciones. Si un conductor es registrado tomando mate al volante, puede enfrentar una multa de 20 unidades fijas, lo que representa $24.000 (cada unidad tiene un valor de $1.200).

Qué dice la Ley Nacional de Tránsito sobre esta práctica

Aunque la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 no menciona específicamente el acto de tomar mate al conducir, sí establece la obligación de circular "con cuidado y prevención, conservando en todo momento el dominio efectivo del vehículo".

Esta disposición ha sido interpretada por algunas provincias como base para sancionar comportamientos que, aunque habituales, pueden poner en riesgo la seguridad vial.

¿El mate tiene mateína o cafeína? Qué dice la ciencia

Una de las creencias populares más extendidas en torno al mate es que contiene "mateína", una sustancia que supuestamente actúa como estimulante. Sin embargo, un estudio realizado por la Universidad Nacional del Centro (Unicen) demostró que la yerba mate contiene cafeína, y que la "mateína" no existe como tal.

Los investigadores analizaron las diez marcas de yerba más vendidas en el país y concluyeron que, en realidad, el efecto energizante del mate proviene de la misma sustancia que contiene el café.

"Concluimos que la mateína no existe. Lo que hay en la yerba mate es cafeína, y lo confirmamos con un 99,9% de certeza", explicó el Dr. Oscar Díaz, director del Departamento de Ingeniería Química de la Unicen. El estudio se realizó mediante análisis cromatográficos y comparación con bibliotecas químicas especializadas.

Conclusión: el mate, una tradición que puede costar caro

Aunque el mate es parte de la identidad nacional y un compañero inseparable en la ruta, en algunas provincias puede convertirse en motivo de sanción. Conducir mientras se toma mate puede ser interpretado como una conducta riesgosa y, en consecuencia, penada con fuertes multas.

Al viajar por las rutas argentinas, es clave conocer las normativas locales para evitar sanciones innecesarias. Lo que en una provincia puede ser tolerado, en otra puede costar caro.

También te puede interesar...