El Diario Electrónico

Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita: La prevención y la capacitación son clave

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Entre el 21 y 27 de agosto, se celebra la Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador externo automático (DEA), dos medidas esenciales para aumentar las probabilidades de supervivencia ante un paro cardíaco repentino.

Según datos de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Argentina de Cardiología (FAC), la mayoría de las muertes súbitas ocurren fuera del ámbito hospitalario, en lugares cotidianos como hogares, trabajos, calles y clubes. Esto resalta la necesidad de estar preparados para actuar rápidamente en situaciones de emergencia, ya que el tiempo es determinante: por cada minuto sin asistencia, las probabilidades de supervivencia disminuyen un 10%.

Marcelo Filiberti, secretario de la Red Nacional de RCP y Prevención de Muerte Súbita de FAC, destacó que el 70% de las muertes súbitas ocurren fuera del hospital y que es esencial estar capacitados para realizar maniobras de RCP y utilizar el DEA. La combinación de ambas medidas puede aumentar hasta un 70% las probabilidades de recuperación de la persona afectada. El DEA es un dispositivo fácil de usar, diseñado para que cualquier persona, incluso sin conocimientos médicos previos, pueda administrarlo en una emergencia.

En Argentina, la ley 27.159 y el decreto 402/2022 obligan a contar con DEAs en lugares de gran concurrencia y garantizan la capacitación del personal. Sin embargo, los especialistas advierten que aún existen desafíos en la fiscalización y el cumplimiento de esta normativa en varias regiones del país.

Además, el sector privado también impulsa la prevención. Javier Fernández Cronenbold, cofundador de Jotatec, una empresa dedicada al desarrollo de equipos médicos, destacó que en los próximos años se espera que tener un DEA en las casas particulares sea tan común como tener un matafuegos.

La campaña de la Semana de Lucha contra la Muerte Súbita subraya la secuencia básica de acción ante una emergencia de este tipo: verificar signos vitales, llamar al servicio de emergencias, iniciar RCP, utilizar el DEA y mantener las maniobras hasta la llegada del equipo médico.

La capacitación en RCP y el conocimiento sobre el uso del DEA son herramientas fundamentales que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

También te puede interesar...