Deportes

Evelyn Nowak y su sueño mundialista

La bailarina pampeana es campeona nacional de ballroom y con su compañero Facundo Leyton representarán al país en Sarajevo. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La bailarina pampeana Evelyn Nicole Nowak, junto a su compañero Facundo Leyton persiguen un sueño. Bailando.

Son campeones nacionales y sudamericanos de ballroom y entrenan pensando en representar al país en el Mundial el 29 de noviembre que se desarrollará en Sarajevo, Bosnia y Herzegovina, donde competirán los mejores del planeta. 

Evelyn tiene 30 años y decidió, después de transitar todo un recorrido, hacer pie en el ballroom, sin dudas una de las disciplinas más espectaculares que combinan precisión, ritmo y estética sobre el piso. 

En el campeonato, Eve y Facundo (34 años) deben completar diez modalidades, en rondas eliminatorias previas para llegar a cuartos de final, luego semifinal y final. 

En la última ronda se bailan las rutinas de cada baile de 1m50s continuas. Para eso se requiere una alta competencia física, agilidad y coordinación, evaluando aspectos como la fuerza, resistencia y la interpretación música.

Su historia

"Comencé a bailar a los cuatro años ballet en la Academia de Noemí Chejolán hasta mis veinte. Participé en muchos eventos en la ciudad como fiestas de colectividades, actos en el Aula Magna, Centro Cultural y todas las muestras de la Escuela en el Teatro Español" dijo.

"De la mano de mi Maestra María Belén Echenique, quien me formó, conseguí importantes premios y becas en diferentes torneos, como podios en Danzamérica y Danzart, beca a España en el año 2009, además de estar seleccionada para participar del Ballet Nacional de Iñaqui Urlezaga en 2014" indicó.

La talentosa bailarina consiguió, además, una beca a seminarios y alumnado regular en la Fundación Julio Bocca en 2015 y 2016. 

Se recibió de profesora de danzas clásicas a los 16 años. "Mi sueño era ser bailarina del ballet del Teatro Colón, lugar donde siempre hacia mis capacitaciones. A mis quince años tuve la oportunidad de audicionar para ingresar en la escuela del Teatro (ISA), sintiendo que era muy chica para irme sola decidí quedarme en mi ciudad".

Tras intentar ingresar, a los 18 y 19 años, no hubo oportunidad. Por eso a los 20, diez años atrás, se inició en el ballroom.

"Entré en 2015 en el estilo americano en la Escuela D&A de Santa Rosa. Eso me llevó a un torneo en la ciudad de Buenos Aires donde sentí que encontré una nueva pasión. Al año siguiente me mudé definitivamente para aprender ballroom de estilo europeo de forma competitiva en diez bailes" recordó.

Hoy, cuando mira hacia atrás, repasa sus logros con su actual compañero. Se consagró campeona nacional de Baile Deportivo cuatro veces, y campeona y subcampeona en dos ocasiones.

"Llegar a una final en un mundial, con los mejores de cada país, es cumplir un sueño. En Europa están los mejores. Acá el ballroom no es tan popular y requiere mucho esfuerzo aprender esta que transmitieron profesores ucranianos, rusos y ahora españoles", graficó.

En este año también fueron seleccionados para los premios Martín Fierro de la Danza que se realizan en el mes de diciembre. 

En Buenos Aires encabeza su academia y ansía poder impulsar la disciplina en Santa Rosa. Mientras tanto, trabaja de manera incansable para conseguir junto a su pareja el presupuesto que los deposite en la cita máxima del planeta en donde espera brillar tanto o más que ahora.

Alias Baila.mundial

Días atrás, Eve y Facundo se presentaron en el programa de Guido Kaczka "Talento puro" por Canal 13 con la idea de mostrar su arte y que el público pueda acceder a ayudar a la pareja en su camino al campeonato del mundo, para el cual necesitan una suma de dinero muy importante.

Al programa asisten personas que muestran su arte, lo exhiben ante la tele, y reciben de premio a su talento, el apoyo del público que colabora económicamente con transferencias electrónicas. 

"Estoy orgullosa de ser pampeana y ansío representar a mi país", dijo Eve en un mensaje con mucha carga emocional.

Si bien se recaudaron casi 4 millones de pesos, todavía están lejos del presupuesto que se necesita para estar en el campeonato mundial de Sarajevo. Necesitan conseguir los costos de los aéreos y el dinero para la estadía en España que será en noviembre.

Los que puedan y tengan intenciones podrán ingresar al alias Baila.mundial y ayudar a la pareja en el sueño mundialista. Para tener un parámetro, el vestuario de competencia, solamente, asciende a 2.500 euros. 

Antes del mundial, tomarán clases personalizadas en Valencia con su profesora para definir la puesta a punto y competirán en torneos para medirse con el resto de las parejas, ante esta aventura que significará la primera en la historia para la Argentina en la categoría absoluta. 

También te puede interesar...