Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Los II Juegos Deportivos Pampeanos PCD quedaron oficialmente inaugurados este martes en el Polideportivo Butaló de Santa Rosa, con la participación de unos 200 atletas en representación de las 10 zonas de la provincia. La organización estuvo a cargo de la Subsecretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
Desde la llegada de las delegaciones, la apertura se vivió como una verdadera fiesta: cantos, bailes y un clima de alegría que marcó el espíritu con el que se encara esta nueva edición, pensada para compartir y disfrutar a pleno del deporte.
La competencia, destinada a deportistas mayores de 14 años, se pondrá en marcha hoy de 9 a 12 y de 15 a 18 horas en el mismo escenario, con partidos de fútbol PCD masculino y femenino, básquetbol intelectual 5x5 y básquetbol en silla de ruedas 3x3. Además, en el club Argentino se jugarán los partidos de boccia, mientras que en la pista sintética del Parque Don Tomás se disputarán las pruebas de atletismo.
La ceremonia de apertura contó con la presencia de los directores de Deportes General, Alejandro Bagatto y Gustavo Moreno; el director de Discapacidad, Iván Poggio; el director de Deportes de Toay, Alejandro Aguiriano; y el coordinador de Deportes para personas con discapacidad de la Subsecretaría de Deportes, Sergio Manazzi. El acto comenzó con el ingreso de las delegaciones y de la bandera de ceremonia, portada por el futbolista Matías Pérez y escoltada por el basquetbolista Ezequiel Gómez, de Villa Mirasol, y la atleta victoriquense Jaquelina Batista.
En el momento de las palabras, Poggio dio la bienvenida a los y las atletas, destacó el esfuerzo que realizan en cada disciplina y subrayó que estos Juegos son parte de una política pública provincial que apuesta a la inclusión. También agradeció al equipo de la Subsecretaría de Deportes y llamó a los participantes a disfrutar su estadía en Santa Rosa: "Lo importante es que la pasen bien".
Por su parte, Manazzi remarcó que esta segunda edición representa un paso adelante porque, por primera vez, se desarrolla durante tres jornadas. Valoró el acompañamiento de la Subsecretaría y la tarea de los coordinadores zonales que promueven la participación de los y las jóvenes en las distintas disciplinas. "Espero que disfruten cada momento de estos juegos. A divertirse", cerró.
Uno de los momentos más emotivos fue el encendido del pebetero. La antorcha recorrió las manos de Ramiro Tula, Tomás Ortiz, Martín Mendiara, Tamara Batista, Jovana Jazmín Jaime, Ian Echegaray y Leticia Molina, hasta que el basquetbolista catrilense Facundo López fue el encargado de prender el fuego olímpico en medio de una ovación.
Culminó con la presentación musical de la banda liderada por Uma Aquaroli, que le puso ritmo y color a la celebración.