Deportes

Paulina Barreiro fue la abanderada argentina en el cierre de los Panamericanos Junior

La palista pampeana, integrante de la selección argentina de canotaje, sumó otro oro y cerró de la mejor manera su brillante participación en los ASU 2025.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La palista pampeana Paulina Barreiro, una de las figuras del canotaje argentino, tuvo el honor de portar la bandera nacional en la ceremonia de clausura de los Juegos Panamericanos Junior 2025 en Asunción. La santarroseña de 19 años fue elegida junto a Vicente Vergauven para encabezar la delegación, luego de consagrarse como una de las grandes protagonistas del certamen con tres medallas de oro y una de plata.

Su cosecha, lograda en apenas cuatro pruebas disputadas, colocó a la provincia de La Pampa en lo más alto del deporte continental y consolidó a Barreiro como una de las jóvenes promesas del canotaje argentino.

La santarroseña había logrado la medalla de oro número 18 de la delegación al imponerse en los 200 metros de K1. Luego conquistó su segunda dorada -la número 23 de Argentina- en los 500 metros del K4 junto con Vukonich, Catalano y Velázquez. Además sumó una medalla de plata en los 500 metros de K1. Ayer, cerró su participación en la Bahía de Asunción, en una jornada atravesada por la lluvia y el viento, otra vez en lo más alto del podio.

Otro oro

La palista pampeana, formada en la Escuela Municipal de Canotaje de Santa Rosa, sumó ayer su tercera medalla de oro en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción al imponerse en la prueba K2 500 metros mixto junto a su compañero Agustín Sánchez.

La dupla argentina registró un tiempo de 2 minutos 02 segundos 31 centésimas y se quedó con la victoria con una ventaja de más de tres segundos sobre sus escoltas. El segundo lugar fue para el binomio canadiense integrado por Brianna Smith y Jérémy Lantz (2m05s41), mientras que la medalla de bronce quedó en manos de los chilenos Maira Toro y Sebastián Alveal (2m09s66).

La final también contó con la participación de representantes de Uruguay y Cuba, que finalizaron en el cuarto (Jorge Pereira - Emilia Milich con 2m15s20) y quinto puesto (María Álvarez - Julio Suárez con 2m15s20)respectivamente.

Con este resultado, Barreiro completó una destacada actuación en Asunción, donde obtuvo tres oros y una plata, consolidándose como una de las figuras del canotaje argentino en la competencia continental.

Balance positivo.

Luego de la última competencia, donde logró la tercera medalla de oro en su cosecha personal, la deportista compartió sus sensaciones: "La verdad que antes de largar se veía difícil, pero se pudo competir. Fue muy complicado, nunca corrí con tanto viento. Ni siquiera sé si alguna vez entrené con tanto viento. Pensé que la suspendían, pero bueno, se largó y se llegó, re bien", relató.

En el balance personal, remarcó la experiencia vivida: "Fueron buenas competencias que pude disfrutar mucho. A medida que tenga más competencias voy a estar más tranquila a la hora de correr y eso está bueno".

La preparación fue intensa y comenzó varios meses antes: "Para esta competencia me vengo preparando desde enero o marzo, bastante tiempo. Este año cambiamos de entrenador y nos fue muy bien. Me acompañó muy bien".

Finalmente, proyectó sus próximos desafíos: "Ahora voy a seguir entrenando para poder estar en el equipo senior. Este es mi primer año en Sub-23, ya en realidad soy senior, tengo que entrar en el equipo y afrontar las competencias que vienen".

El reconocimiento de ser abanderada y la notable actuación deportiva ratifican a Barreiro como una referente emergente del deporte nacional y un orgullo para La Pampa.

Todas las medallas de oro argentinas

1 - Natación: Agostina Hein (400m libre)

2 - Natación: Malena Santillán (200m espalda)

3 – Natación: Ulises Saravia (100m espalda)

4 – Natación: Agostina Hein (400m combinado)

5 – Ciclismo pista: Santiago Gruñeiro (Ómnium)

6 – Natación: Agostina Hein (200m combinado)

7 – Natación: Saravia-Nicola-Santiso-Cazau (4x100 m relevo combinado)

8 – Taekwondo: Ignacio Espínola (-58 kg)

9 – Tenis: Sol Larraya y Candela Vázquez (dobles femenino)

10 – Tenis: Dante Pagani e Ian Vertberger (dobles masculino)

11 – Ciclismo: Julieta Benedetti (ruta)

12 – Rugby seven: Los Pumitas

13 – Básquet 3x3: selección masculina

14 – Hockey: Los Leoncitos

15 – Atletismo: Juan M. Arrieguez (bala)

16 – Hockey: Las Leoncitas

17 – Canotaje velocidad: Aramís Sánchez Ayala (C1 1000 m)

18 – Canotaje velocidad: Paulina Barreiro (K1 200 m)

19 – Esquí acuático: Francisco Giorgis (salto)

20 – Atletismo: Tomás Olivera (lanzamiento de martillo)

21 – Canotaje velocidad: Aramís Sánchez Ayala (C1 500 m)

22 – Canotaje velocidad: Vergauven-Micatrotta-A. Sánchez-Itria (K4 500 m)

23 – Canotaje velocidad: Vukonich-Catalano-Barreiro-Velázquez (K4 500 m)

24 – Ciclismo: Federico Capello (BMX)

25 – Canotaje velocidad: Vicente Vergauven-Baltazar Itria (K2 500 m)

26 – Canotaje velocidad: Agustín Sánchez-Paulina Barreiro (K2 500 m mixto)

27 – Karate: Juan Gallardo (-67 kg)

También te puede interesar...