Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El automovilismo pampeano entró en su etapa de definición. Ya todas las categorías zonales tuvieron sus definiciones, a excepción del karting, que se resolverá este fin de semana.
El domingo, en Toay, el Zonal 2000, el Promocional del Centro y el Turismo Pista, consagraron a sus nuevos reyes.
En el Zonal, y como había ocurrido en 2019, el trenelense Matías Hernández confirmó su gran temporada para quedarse con el título en una temporada que terminó con pocos coches aunque fueron treinta los rankeados.
Hernández llegó a la coronación después de ganar la Copa de Oro con 182,5 puntos, por delante de Gastón Martínez, quien acabó con 160.
En el campeonato general, Matías terminó con 379,5 puntos y construyó su gran campaña después de un inmejorable arranque con victorias en las primeras fechas, la tercera con pilotos invitados.
Para el reordenamiento numérico, Carlos Álvarez finalizó como subcampeón del año con 310 puntos; Gastón Martinez fue tercero, con 298; cuarto quedó Cristian Gariglio, con 283; quinto fue Ulises Becerra, con 250; sexto Iván Pedernera, con 237; séptimo Rodrigo Giunchi, con 233; octavo Abano Doroni, con 220; noveno Adrián Alcala, con 208; y décimo Álvaro Manceñido, con 183.
Undécimo fue Mariano Pinto, con 133; duodécimo Dante Delu, con 123; decimotercero Luciano Van Doorn, con 99; decimocuarto, Andrés Galmes, con 87 y decimoquinto Nicolás Lotto, con 81.
Más atrás Joaquín Lobay (72); Javier Barovero (65); Juan Ignacio Sánchez (59); Hugo Bargel (58); Favio Río (46); Elián García, 39; Exequiel Curti (30); Esteban Rojo (26); Lautaro Guardamagna (25); Manuel Álvarez (25); Matías Rojo (24); Edgardo Pussacq (20); Fernando Flores (20); Martín Saldomando (11); y Líber de Dino (10).
Promocional
En el Promocional del Centro Pampeano se dio la particularidad de que el hijo le cedió el reinado en la butaca al padre. Es que Héctor Lotto volvió a consagrarse para confirmar que es uno de los mejores y más ganadores pilotos que ha dado el automovilismo pampeano a lo largo de la historia.
El santarroseño fue campeón con 210 puntos obtenidos en el playoff y le sacó 7 puntos a Miguel Cañete en la pelea por ese título que fue muy peleado entre los protagonistas.
En el campeonato Lotto terminó con 576 puntos. Subcampeón fue Miguel Cañete, con 446; tercero Damián Alzogaray, con 402; cuarto Pablo Soria, con 372; quinto Reinaldo Gamarro, con 359; sexto Julio Rodríguez, con 255; séptimo Gastón Briguez, con 290; octavo, Francisco Stella; noveno Pablo Jordanes, 276; décimo Cristian Cortese, 183; undécimo Nicolás Lotto, con 112; decimosegundo Andrés Conde, con 96; decimotercero Gabriel Mauro, con 52; decimocuarto Mariano Couz, con 51; decimoquinto Rubén Olguín, con 18; y decimosexto Pablo Vaqué, con 10.
En el Turismo Pista Pampeano el campeón fue Pedro Prat. El año fue con 18 pilotos rankeados, de los cuales el mejor fue el corredor santarroseño quien finalizó el torneo con 396 unidades.
Segundo fue Javier Motta, con 353; y tercero Andrés Motta, con 324,5.
Luego quedaron Matías Nahuelquín, con 280; Jorge Salvadori, con 264; Torres Alcala, con 257; Periga Guindani, con 189; Gustavo Bonino, con 179,5; Eduardo Farrell, con 113; Luciano Gino, con 87; Lucas Salvadori, con 67; Ricardo Guindani, con 57,5; Maximiliano Bascuñán, con 55; Carlos González, con 44,5; Rodrigo Salvadori, con 31; Darío Ruppell, con 28; Mauricio Farrell, con 10; y Marcelo Cabrera, con 10 puntos.