Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Asociación Pampeana de Escritorxs (APE) anunció la realización del 39° Encuentro de las Letras Pampeanas, que este año tendrá como eje "Artes y diversidades". La actividad se desarrollará este viernes y sábado en Santa Rosa y Anguil, con una programación que combina homenajes, lecturas, intervenciones artísticas y presentaciones de autores de la región.
En esta edición, la agremiación rendirá un homenaje central a la poeta Ana María Lassalle, socia fundadora de APE y figura clave de la literatura pampeana. Con una trayectoria que abarca más de seis décadas, Lassalle publicó títulos como La Pampa y yo (1959), Tiempo de andar (1964), Las bebés clandestinas (2018), Galo y Stalingrado (2020), Dentro de casa el bosque (2023), La pluma sobre el pasto (2024) y su reciente Hasta el último día (2025).
La jornada inaugural será este viernes, a las 19:30, en la Casa de les Escritorxs (Víctor Lordi 73). Allí, Proyecto Obrante presentará la muestra "La huelga salinera y las mujeres. Diagrama poético de la experiencia", basada en relatos orales y en el libro Verano del '72. La gran huelga salinera, escrito por María Herminia Di Liscia, Ana María Lassalle y Paula Lasalle.
Luego, el Dispositivo Grupal del Hospital de Día La Molas realizará la intervención "Correspondencia con Ana María Lassalle". El homenaje continuará con una mesa de prologuistas coordinada por Natividad Ponce, con la participación de Anamaría Mayol, Lisa Segovia, Pinky Pumilla, Hugo Francisco Rivella, Nilda "Paty" Redondo y Ernestina Elorriaga.
La apertura incluirá, además, intervenciones del grupo artístico La Juglaría y del Coro Provincial, dirigido por el maestro Mario Figueroa.
Anguil
La segunda jornada será el sábado, desde las 9:30, en la Estación Ferroviaria de Anguil. El poeta Sergio Mirabelli, autor de El relámpago y las cenizas, abrirá la actividad, seguido por la lectura de ponencias recibidas sobre el eje "Artes y diversidades".
Más tarde, el comunicador y escritor Veró Mac Lennan presentará una nouvelle vinculada a su obra Un sol de juguete.
Uno de los momentos destacados será el reconocimiento a la poeta Macky Corbalán, a cargo del poeta y activista cultural Gerardo Burton. Corbalán, nacida en Cutral Co y fallecida en 2014, fue periodista, militante feminista y una voz singular de la poesía patagónica, autora de libros como Inferno, Como mil flores y El acuerdo.
La jornada también integrará otras expresiones artísticas: Laura Paturlanne y Eugenia Borges interpretarán canciones en vivo, mientras que la artista plástica Yamila Berhau exhibirá una serie de obras.
El encuentro concluirá con un Café Poético, coordinado por la poeta Alicia Santillán, el sábado a las 14 en Esquina Auge (Mitre y Zeballos). Participarán Hugo Francisco Rivella, Anamaría Mayol, Ernestina Elorriaga y Gerardo Burton, y habrá micrófono libre para quienes deseen sumarse con lecturas.