Culturales

Los 20 de Magnajazz, con sus Guardianes del Viento

Dancing Mood cerrará la vigésima edición del festival de jazz frente a la Universidad Nacional de La Pampa. Será gratuito por primera vez en la historia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El próximo domingo 30 de noviembre de 2025, MagnaJazz llegará a su vigésima edición y lo celebrará con un festival inédito, al aire libre, desde las 19:30 horas, frente a las escalinatas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Desde el primer acorde del Grupo CAS, pasando por las guitarras de Walter Malosetti y Luis Salinas, la armónica de Franco Luciani, el contrabajo de Mariano Otero o la batería de Pipi Piazzolla, hasta el recordado concierto de los niños de la Orquesta Infanto Juvenil: miles de historias se escribieron en el auditorio del Aula Magna de la UNLPam.

El ciclo, que a lo largo de los años convocó a artistas y músicos locales, fue concebido como un punto de encuentro.

Una copa de vino, una charla, una melodía compartida: MagnaJazz es música, pero también es encuentro. Es amistad, es amor.

La vigésima edición, organizada de manera conjunta por la Secretaría de Cultura y Extensión de la Universidad Nacional de La Pampa y MP Producciones, con el acompañamiento de la Municipalidad de Santa Rosa, tendrá una particularidad: por primera vez, el festival se abrirá al público, será al aire libre y completamente gratuito.

Tras diecinueve ediciones bajo techo, cinco formaciones compartirán el escenario: Chancho, Jazz Por Tres, Les Buitr3s y Java Queens, de Santa Rosa, y el cierre estelar a cargo de Dancing Mood, en sus 25 años de historia, con un show único de vientos, baterías, guitarras y pianos.

EL CONCEPTO

La producción, que cada año cuida la identidad visual del festival, apostó en esta edición por un trabajo conjunto de diseñadores pampeanos hoy presentes en la escena nacional.

Las agencias Mambonagia (Juan Barbonaglia) y Jordipau (Jordi Pau Díaz) unieron fuerzas y talento para crear la imagen de esta fecha tan especial. ¿El resultado? un lenguaje visual que combina el espíritu del festival, el escenario llano, y una propuesta simbólica inspirada en tres animales de esta geografía: el zorro gris, el piche y el brasita de fuego. Ellos son los Guardianes del Viento, emblemas de esta celebración.

LA LEYENDA

"Dicen que en las llanuras pampeanas, cuando el viento sopla desde el Atuel y el sol cae sobre el caldén, aún puede oírse un rumor metálico que vibra en el aire. No es eco de tormenta ni truenos de verano: es el pulso del MagnaJazz, el festival que hace veinte años hace temblar el corazón de Santa Rosa con la magia de la música".

"Cada primavera, durante dos décadas, los acordes del festival se derramaron sobre el desierto, colándose entre los piquillines. Así fue como algunos animales, testigos silenciosos de esas noches doradas, comenzaron a transformarse".

En el ciclo expusieron sus obras Raúl Fernández Olivi, Rubén Schaap, Paula Rivero, Matías Sapegno, Jimena Cabello, Pablo Salazar, Alex Moreira, Jimmy Rodríguez, Adrián Pascual, Damián Watson, Viviana Cavalié, Carolina Goyeneche, Roberto Garro, Gustavo Gaggero, Ezequiel Montero Swinnen, y tantos otros. 

Subieron al escenario Walter Malosetti, Luis Salinas, CAS, Small Jazz Band, Grupo de Jazz Santa Rosa, Elizabeth Karayejov Big Band, Mariano Massolo, Deborah Dixon cuarteto, Javier Martínez Manal, Mariano Otero con sus orquesta y su quinteto, Paris Jazz Club BA, Miau Trío, Javier Malosetti, Franco Luciani, Escalandrum, Daniel Maza y una grilla repleta de estrellas de género.

También te puede interesar...