Culturales

"Solo piano", un concierto por un mundo libre de polio

Emilio Peroni uno de los pianistas mÃs destacados de su generación
Emilio Peroni, uno de los pianistas más destacados de su generación.
Rotary Club Santa Rosa Sur y Cipolletti invitan al recital solidario del pianista Emilio Peroni, que se realizará el 24 de octubre en el Teatro Español.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En el marco del Día Mundial contra la Polio, el concertista neuquino Emilio Peroni ofrecerá el recital "Solo piano" el viernes 24 de octubre, a las 21 horas, en el Teatro Español de Santa Rosa. El evento, impulsado por los clubes rotarios de Santa Rosa y Cipolletti, forma parte de una red de actividades internacionales destinadas a crear conciencia, recaudar fondos y promover la erradicación definitiva de la poliomielitis.

Las entradas tienen un valor de $15.000 y pueden adquirirse en la boletería virtual del teatro. La recaudación se destinará a la campaña End Polio Now, que Rotary impulsa desde 1985 junto a la Organización Mundial de la Salud, Unicef y la Fundación Bill & Melinda Gates. Un pianista con trayectoria internacional

Peroni

Nacido en Neuquén, Emilio Peroni es uno de los pianistas argentinos más destacados de su generación. Estudió con maestros como Bruno Leonardo Gelber, Aldo Antognazzi y Bernd Zack, con quien obtuvo con la más alta calificación dos posgrados en Piano y Música de Cámara en la Escuela Superior de Música y Teatro de Rostock (Alemania).

Su carrera incluye presentaciones en Argentina, Europa, América Latina, Asia y Medio Oriente, con actuaciones en escenarios de prestigio como la Philharmonie de Berlín y el Senado de París, y junto a orquestas como la Filarmónica de Buenos Aires, la Sinfónica Nacional Argentina y la Filarmónica de Rostock, entre otras.

Actualmente, se desempeña como profesor de Piano y Música de Cámara en la Escuela Superior de Música de Neuquén.

Su repertorio abarca desde Bach, Chopin y Debussy hasta la música argentina contemporánea, y su versatilidad se refleja en proyectos como el Peroni Cuarteto Tango y el quinteto Cantango Berlín, donde combina el lenguaje clásico con la improvisación popular.

Lucha contra la polio

Desde la creación del programa PolioPlus en 1985, Rotary ha invertido más de 2.900 millones de dólares y millones de horas de trabajo voluntario en la erradicación de la poliomielitis. Cuando comenzó la iniciativa, se registraban 350.000 casos por año; hoy, la enfermedad se redujo en más del 99,9% y persiste en muy pocos países.

Rotary se comprometió a aportar 50 millones de dólares anuales, cifra que la Fundación Gates duplica en su contribución, fortaleciendo una alianza global por un mundo libre de polio.

El recital de Emilio Peroni en Santa Rosa será una oportunidad para disfrutar de un concierto de excelencia artística, con una causa solidaria que trasciende fronteras.

También te puede interesar...