Culturales

Fin de semana cultural: fiestas populares, Expo Vivero y tango

Las celebraciones populares copan el fin de semana
Las celebraciones populares copan el fin de semana.
La Pampa se prepara para un fin de semana de octubre intenso, con una agenda cultural y popular robusta que abarca celebraciones tradicionales, artes escénicas y visuales en diversas localidades.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Secretaría de Cultura provincial despliega una grilla que va desde la alegría de los festivales en el interior hasta el tango y las vanguardias en Santa Rosa y Toay.

El Interior se viste de fiesta

Las celebraciones populares toman la escena con eventos de gran convocatoria en el interior provincial:

Colonia Barón: Acoge la XXIX Fiesta Provincial de las Colectividades (Sábado 11) en su Balneario Municipal, con entrada libre y gratuita. Desde las 10:00, habrá paseo de artesanos, patio de comidas, danzas típicas (españolas, italianas, ucranianas) y el cierre bailable con Jorge "El Toro" Quevedo.

Victorica: Festeja la 11° Fiesta Provincial del Peón Rural (Sábado 11 y Domingo 12). El sábado habrá paseo gaucho y desfile en honor al peón, seguido de una gran Peña con Trío Voces y Pasión Campera. El domingo se centrará en destrezas criollas y juegos de mesa.

Guatraché: Lanza su 35° Fiesta Provincial de la Tierra del Caldén (Jueves 16 y Sábado 18). El jueves se enfocará en lo literario y audiovisual en la Casa de la Cultura, mientras que el sábado la Plaza Independencia recibirá el desfile de instituciones y una noche central con peñas y el cierre bailable de Lucas Moggia.

Jacinto Arauz: Invita al 2° Festival "Entre Amigos" (Sábado 18) con artistas locales y zonales en el Gimnasio del Club Deportivo Independiente.

Santa Rosa y Toay: arte y algo más

La capital y Toay concentran las propuestas más urbanas y específicas:

Toay: El Jardín Botánico Provincial será sede de la 13° ExpoVivero (Sábado 11 y Domingo 12). La exposición busca visibilizar la producción de viveristas y emprendedores locales, ofreciendo especies nativas y exóticas, además de música en vivo y food trucks. El evento es con entrada libre y gratuita.

Santa Rosa (Tango y Teatro): La ciudad vibrará al ritmo del 10° Festival y Encuentro de Tango "Nido Gaucho 2025" (Viernes 10 al Domingo 12), con milongas en el Recreo Mercantil y en la Plaza San Martín. Además, la Sala Teatro TKQ presenta la obra "Ella" del Grupo "La Ronda" (Sábado 11, 21 hs.).

Artes Visuales y Música (MEDASUR): En el Centro de Artes, la Sala Marta Arangoa inaugura el viernes 10 la muestra "Oslo 1966", una instalación del artista Leonardo García Ariño inspirada en el concierto del Bill Evans Trio en el Museo Munch. En el Auditorio del MEDASUR, Rocío Gonzaga y Coco Pérez Evangelista presentan el ensamble "Musiqueando Resonancias".

Museos y Talleres

Otros espacios culturales mantienen activas sus muestras:

Museo Provincial de Artes (MPArtes): Expone las muestras "El papel como metáfora" de Mónica Fierro y "Reinventario" de Viviana Cavalié, ambas disponibles hasta el 19 de octubre.

Casa Museo Olga Orozco (Toay): Ofrece un recorrido autoguiado con la muestra inclusiva "Poesía Accesible" (con textos en braille).

Winifreda: Continúa con su ciclo de Taller de cocina alemana y organiza la Feria del Regalo Día de la Madre y un espectáculo musical con Gabriel Luján.

También te puede interesar...