Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Bajo el lema "Los libros. La mejor elección", este jueves comenzará en Santa Rosa la Feria Provincial del Libro 2025. Con entrada libre y gratuita, el evento ofrecerá hasta el domingo, actividades para todos los públicos: presentaciones, charlas, talleres, muestras y espectáculos en un cronograma que invita a sumarse desde la mañana hasta la noche.
La inauguración será este jueves 2, a las 9 de la mañana, con el acto inaugural en el auditorio, a cargo del secretario de Cultura, Pablo Lucero Álvarez, acompañado por la Banda Sinfónica de La Pampa. Minutos después, a las 10 horas, empezará la intensa programación: la Sala Nervi recibirá las primeras presentaciones de libros de la EdUNLPam, mientras en otros espacios habrá un taller de librorigami para chicos, un recorrido de avistaje de aves por los jardines del MEDASUR y la presentación del libro infantil Ophelia y la planta de limones. La mañana se completará con la inauguración de la muestra Sonidos de esta tierra, prevista para las 10:30 en el Espacio de Arte.
La actividad continuará por la tarde: desde las 14 horas habrá talleres para distintos niveles escolares, la presentación de la revista Cauce en el auditorio y un ciclo de cuentos en vivo. Más tarde, entre las 15 y las 17, se sucederán propuestas de ciencia, literatura y salud, incluyendo un taller sobre micromundos en el suelo, nuevas presentaciones de libros de la universidad y un espacio de concientización sanitaria. El cierre del día quedará para la franja nocturna: a las 18 se estrenará un nuevo capítulo de la Posta Poética, y desde las 19 horas se desplegarán talleres de lectura y escritura, una disertación de Jorge Falcone, charlas sobre inclusión editorial y la presentación del Manual para el uso responsable de la energía.
Viernes y sábado
El viernes 3, las actividades arrancarán temprano: a las 9 horas habrá lecturas infantiles y talleres creativos, seguidos a las 10 por propuestas de investigación histórica y un nuevo encuentro de librorigami. El mediodía abrirá un espacio de reflexión sobre los mapas y la lectura en comunidad, a las 13:30, y desde las 14 horas volverán las presentaciones de la EdUNLPam, junto a nuevos talleres de escritura y charlas de gestión cultural. La tarde será intensa: entre las 15 y las 16:30 habrá lanzamientos de libros de ciencia, antologías y literatura infantil, además de talleres de memoria y collage. A partir de las 17:30, el auditorio y las salas se llenarán de lecturas de autores pampeanos, seguidas por más mesas a las 18:15. La noche tendrá un fuerte cierre con nuevas presentaciones literarias desde las 19 horas, coronadas a las 20 con el espectáculo musical Nuestra América otra vez.
El sábado la jornada comenzará un poco más tarde: a las 10 de la mañana el auditorio abrirá con la Orquesta de la 7. La tarde será diversa y multiescénica: a las 15 horas habrá presentaciones de narrativa y debates sobre la circulación federal de libros, mientras que a las 16 llegarán los lanzamientos de Susana Llahí y Juan Sasturain, además de un taller de narrativas autobiográficas. La franja de las 17 horas incluirá la presentación del libro La Palabra en la Danza y una nueva antología de autores pampeanos, junto con un taller de escritura. Luego, a las 18, Mariana Komiseroff presentará Bestias perfectas, y a las 19 se dará a conocer Crónicas Ranquelinas. El cierre sabatino, previsto para las 20 horas, quedará en manos de Patricia Bonjour con su obra Epecuén, en la memoria de las ruinas.
Último día
El domingo será la jornada de clausura. Desde las 15 horas se sucederán presentaciones de literatura infantil y de autoras pampeanas, seguidas a las 16 por la antología del Fondo Editorial Pampeano y otros títulos de narrativa y poesía. A las 17, una mesa de debate reunirá a escritores como Julia Magistratti, Mariana Komiseroff y Mariano Quirós para reflexionar sobre los desplazamientos en la escritura. La tarde continuará con ritmo: a las 18 horas se presentará Maradona en La Pampa, junto con otros lanzamientos en paralelo en distintos espacios. Finalmente, el cierre de la Feria llegará a las 19 horas, con las presentaciones de La esperanza de Aldo Alonso y La Salamanca en la Patagonia, de Sergio De Matteo y Luis Tapia.
Además de la programación principal, la Feria contará con la Carpa Institucional, donde estarán representados museos provinciales, la Universidad Nacional de La Pampa y organizaciones culturales, además de una amplia oferta de editoriales nacionales y regionales. En paralelo, el Espacio de Arte "Eduardo Di Nardo" albergará la muestra Sonidos de esta tierra, y durante los cuatro días habrá beneficios especiales para los compradores de libros con tarjetas del Banco de La Pampa.