Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La XXXI edición del festival Guitarras del Mundo llegará a Santa Rosa este sábado, a las 21 horas, en el Teatro Español. El encuentro reunirá a intérpretes de renombre nacional e internacional junto a músicos pampeanos que darán continuidad a una tradición cultural de tres décadas. El concierto es con entrada libre y gratuita.
El dúo conformado por Ernesto Snajer (Buenos Aires) y Matías Arriazu (Formosa) será uno de los protagonistas de la velada. Snajer, guitarrista, compositor y productor, ha trabajado con figuras como León Gieco, Pedro Aznar, Liliana Herrero y Franco Luciani, y cuenta con una extensa discografía que incluye música para cine y teatro. Arriazu, referente de la guitarra de 7 y 8 cuerdas, combina influencias argentinas y brasileñas, y ha compartido escenarios con Mercedes Sosa, Teresa Parodi y Yamandu Costa. Su proyección internacional lo llevó a grabar para el sello ECM en Europa, de la mano de Egberto Gismonti.
También se presentará el guitarrista y compositor Jorge Palacios (Villa Regina), formado en el IUPA de General Roca. Ha grabado los discos Encordando, Respiraluz y Río Paradiso, y publicó composiciones propias de raíz folklórica. Actualmente es docente en la Escuela Superior de Música de Neuquén.
La huella pampeana
La provincia estará representada por un homenaje al recordado guitarrista Guillermo Mareque, figura clave en la construcción del cancionero pampeano. Nacido en General Pico, desarrolló un estilo innovador en afinaciones abiertas y dejó obras emblemáticas como La encontrada, El vuelo del chingolito y Canción para niebla puelche, esta última junto a Juan Carlos Bustriazo Ortiz.
El tributo contará con la dirección del maestro Mario Figueroa, compositor, arreglador y gestor cultural, director del Coro Provincial y de la Orquesta Latinoamericana del Colegio Zona Norte, con vasta producción en música coral, orquestal y teatral.
Interpretarán las obras de Mareque los guitarristas Roberto Palomeque, nacido en Trenque Lauquen y radicado en La Pampa desde 2006, con amplia experiencia en música de cámara, tango y folklore; Yanet de los Santos (Santa Rosa, 1991), docente y difusora de la música pampeana en el ámbito escolar; y Boris de Pian, joven intérprete que se suma a este homenaje colectivo.
Un festival con historia
Desde su creación en 1993, Guitarras del Mundo mantiene su impronta federal y la premisa de llevar el sonido del instrumento a todas las provincias. Para Juan Falú y Andrés Rodríguez, impulsores del ciclo, el festival "sigue de pie en tiempos difíciles, cobijando los nobles sonidos de la guitarra y resistiendo desde la cultura".
En La Pampa, el secretario general de UPCN, Jorge Lezcano, destacó la continuidad del encuentro pese a las dificultades: "La idea es consolidar la participación local, articular con guitarristas de distintas localidades y garantizar el acceso libre y gratuito del público".
De este modo, Santa Rosa se prepara para recibir una vez más a la guitarra como símbolo de identidad y puente cultural entre generaciones.