Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Coral de La Pampa sigue recorriendo la provincia con su vigésimo tercera edición, un clásico del calendario cultural que comenzó el 2 de agosto y se extenderá hasta el 28 de septiembre con una programación de 32 conciertos en 30 localidades. Desde hace más de dos décadas, este ciclo se consolidó como una de las experiencias colectivas más significativas de la música coral argentina, con un fuerte anclaje territorial y una vocación de encuentro entre públicos y artistas.
Durante este tercer fin de semana, el festival ofrecerá tres conciertos que sumarán voces, estilos y repertorios diversos en General Acha, Parera y Rancul.
En General Acha, la cita será este sábado, a las 20, en el Teatro Padre Ángel Buodo. Allí se presentarán el Coro Municipal de General Acha y el Coro Municipal de Jacinto Aráuz, ambos dirigidos por Sebastián Ferrando. El concierto cuenta con la organización de la Dirección de Cultura municipal, que año tras año acompaña la propuesta.
También el sábado, Parera será sede del encuentro en el SUM Municipal desde las 20:30. El anfitrión será el Coro "Villa Sarita", dirigido por Rina Jurado, que recibirá a otras cinco agrupaciones: el Coro Municipal de Embajador Martini (dir. Miguel Ferrando), el Coro "De Voz en Vos" de Realicó (dir. Eduardo Ferrando), el Coro Municipal "Ul Ayum" de Anchorena (dir. Andrea Ramos Savoretti) y el Coro Municipal "Alejandro Yicarean" de Colonia Barón (dir. Walter Ribeiro). Será una noche de voces compartidas con el auspicio de la Municipalidad de Parera.
El fin de semana cerrará en Rancul, el domingo a las 19, en la Casa del Bicentenario. Allí actuarán el Coro Municipal "Quique García" de Rancul y el Coro Municipal "Punta de Rieles" de Ingeniero Luiggi, ambos bajo la dirección de Miguel Ferrando. El cierre estará a cargo de "Larroudé Canta", agrupación de Bernardo Larroudé dirigida por Eduardo Ferrando. El evento es auspiciado por la Municipalidad de Rancul.
El Coral de La Pampa, organizado por la Asociación Coral de La Pampa, cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de la Provincia, la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA) Delegación La Pampa, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y la Organización Federada Argentina de Actividades Corales (OFADAC).
Con más de veinte años de historia, el ciclo ha logrado que miles de pampeanos vivan la experiencia de escuchar y compartir música coral en vivo. Cada fin de semana, nuevos pueblos se convierten en escenario de un arte que, lejos de los grandes centros urbanos, se sostiene en la fuerza comunitaria y en el compromiso de directores, coreutas e instituciones locales.