Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El documental de Esteban Garelli y Juan Pablo Felix "Fuerzas Vivas" se estrenará este jueves en el auditorio del Centro Cultural Medasur, en Santa Rosa, en el marco del Día de los Derechos Humanos en la provincia.
El film está relatado por Guillermo Quartucci, docente y víctima del "Operativo Arauz", ocurrido el 14 de julio de 1976, cuando fuerzas militares y policiales coparon la localidad y el colegio secundario "José Ingenieros". Allí detuvieron a docentes y vecinos, varios de los cuales fueron torturados y encarcelados.
Quartucci logró escapar del Puesto Caminero que se había convertido en un centro clandestino de detención y llegó a pie hasta Bahía Blanca, de donde era oriundo, para después exiliarse en México.
Relato
Los realizadores aprovechan la historia al máximo y construyen un relato detectivesco que a medida que avanza, como en un policial, va sacando a la luz detalles cada vez más asombrosos sobre cómo ocurrió el operativo y cuál fue el verdadero motivo, y que dejan cada vez más en claro la connivencia entre civiles y militares.
El documental, cuya preproducción comenzó en 2015 y fue filmado en 2018, hace especial referencia a la participación de ciertos sectores de la sociedad civil en los acontecimientos, y contribuye también a la erradicación de supuestos negacionistas o relativistas de la represión instalados en algunos sectores del medio cultural local y provincial.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Nación y nominado en el Festival Internacional de Cine de Buenos Aires (BAFICI), se proyectará este jueves, a las 19:30 horas, en el CCMedasur, con entrada libre y gratuita, con un conversatorio en el que participará Garelli. Mañana, a la misma hora, se presentará en el Multiespacio MEdANo, en General Pico.
La actividad es organizada por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, la Secretaría de Cultura de La Pampa y la Municipalidad de General Pico.