Los volcanes se dividen en varias categorías que vamos a explicarte para que conozcas sus diferencias.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
A nuestro pesar y cuando no lo esperábamos, el volcán de La Palma nos ha hecho volver a hablar de volcanes y ver imágenes que la gran mayoría de ciudadanos no conocían (esto es en España), o que no vivían al menos desde hace 50 años. Esto ha despertado un interés por los volcanes y antes de profundizar en ellos hay que conocer algunos datos básicos. En Sudamérica, la última erupción fue la del volcán Copahue, el 11 de enero de 2013.
Existen varios tipos de volcanes y las diferencias que marcan a qué categoría pertenecen se encuentran en el tipo de erupción y sus mismas formas, el cómo sean, porque tal como hemos visto en La Palma, no siempre son altas montañas con una gran boca.
Tipos de volcanes
Volcán hawaiano
Se caracterizan por la emisión de lavas de composición basáltica o andesita básica, con bajo contenido en gases. La lavas es poco viscosa, se mueve con facilidad, afectando a mucho terreno en muy tiempo. No presentan actividad explosiva.
Volcán vulcaniano
Presentan erupciones muy explosivas, emiten ceniza y proyectiles basálticos, y tienen columnas eruptivas de entre 3 y 20 kilómetros de altura. El magma es de composición intermedia, con gran cantidad de gases. Su lava muy viscosa y se solidifica con rapidez. Generan muchísima ceniza y el cráter adquiere forma de seta.
Volcán estromboliano
Como el de La Palma. Tienen caracterizan por presentar explosiones pequeñas, poco violentas, y columnas eruptivas de hasta los 15 km. Pueden alcanzar los 1.000 metros de altura y arrojan más de 10.000 metros cúbicos de material.
Volcán pliniano o vesuviano
Son las más espectaculares, también muy violentas, con mucha ceniza y abundante lava viscosa. El magma puede colapsar la cumbre y llevar a que haya una caldera.
Volcán peleano
La lava se solidifica rápidamente, produciéndose un tapón en el cráter. Los gases, sin salida, generan una gran presión en el interior que hace que las paredes cedan y la lava sea expulsada por los costados de la ladera. La lava puede alcanzar los 500 grados y alcanzar velocidades de hasta 200 KM/h.
Erupciones hidro-volcánicas
Expulsan agua y magma. Cuando la lava entra en contacto con el mar se produce un enfriamiento y provoca la emisión de vapor y gases a la superficie, que se sedimentan. Estos vapores contienen partículas muy finas de ácido clorhídrico y de vidrio, que pueden llegar a irritar la piel, los ojos y causar problemas respiratorios.